Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

América – Cruz Azul: horarios y dónde ver la final de la Liga MX

América – Cruz Azul: horarios y dónde ver la final de la Liga MX

Los dos mejores equipos del torneo decidirán el nuevo campeón de México. América y Cruz Azul, dos de los tres equipos más populares del país, se volverán a enfrentar en una final por el título seis años después de su último encuentro. El desenlace de esta temporada es de interés nacional no sólo por el llamado de ambas aficiones, capaces de teñir de amarillo y azul cualquier plaza del país, sino también por la historia de la última final entre ambos, una rivalidad con tonos clásicos forjada por Pasajes llenos de dramatismo y épica. El balance hasta el momento es favorable al América: de cuatro finales disputadas, Coapa ha ganado tres, con sólo una victoria de Cruz Azul.

Aunque una de las principales críticas a la Liga MX radica en el formato de la competencia, que otorga la oportunidad de competir por el título incluso a equipos ubicados debajo de la mitad de la tabla, esta vez la justicia deportiva hace honor a la final: América y Cruz Azul. , primero y segundo de la clasificación general, llegan al campeonato como los dos mejores equipos del semestre. Mientras que los azulcremas sumaron 35 puntos, resultado de 10 triunfos, cinco empates y tres derrotas en el torneo regular, Cruz Azul ocupó el segundo lugar con 33 puntos, resultado de 10 triunfos, tres empates y cuatro derrotas.

América, la confirmación de un equipo de época

Las similitudes actuales entre cementeros y azulcremas, sin embargo, se desvanecen al analizar la profundidad de plantilla que ofrecen ambos conjuntos. América, vigente campeón tras vencer a Tigres en diciembre pasado, es el equipo más consistente del último año futbolístico. Dirigido por el brasileño André Jardine, es el gran favorito al título desde el inicio del torneo, condición que confirmó a lo largo de la fase regular, culminando como líder general con actuaciones que confirmaron varias veces su dominio en el campeonato. . La fusión de los refuerzos probados de la liga mexicana que forman la columna vertebral del equipo y los jugadores locales da como resultado un equipo versátil con opciones casi ilimitadas en ataque.

Coapa es el segundo equipo con mayor valor del fútbol nacional (88,9 millones de euros), según datos del portal especializado Transfermarkt. Con catorce ligas en su haber, el equipo más exitoso de México pretende ampliar la ventaja que tiene sobre su fiel rival, el Guadalajara (12 ligas). El amor del América por la victoria, una narrativa fundada en la épica y transmitida a través de la televisión que la respalda, es aún más evidente ante Cruz Azul: en 2013 y 2018, las dos últimas finales entre ambos terminaron con el título en Coapa. De lograr levantar la copa, el América se convertiría en el cuarto bicampeón en la historia de los torneos cortos en México, hazaña al alcance sólo de Pumas UNAM (Apertura y Clausura 2004), León (Apertura 2013 y Clausura 2014). y Atlas (Apertura 2021 y Cierre 2022).

Cruz Azul, el renacido en busca de revancha

Cruz Azul llega a la gran final como el equipo revelación del torneo, un equipo que desde que ganó su último título, en mayo de 2021, se ha hundido entre proyectos deportivos mediocres y una dirigencia sumida en disputas internas. La gestión del equipo ha dado un giro radical en el último semestre, tras la llegada del exfutbolista uruguayo Iván Alonso a la dirección deportiva del club y, con él, la apuesta por un proyecto dirigido por Martín Anselmi, de 38 años. Entrenador de años con experiencia en el fútbol ecuatoriano, hoy se ha convertido en el máximo director técnico del campeonato.

Pese a la falta de profundidad en la plantilla del América (el valor de mercado del club es de 47,9 millones de euros), los cementeros han encontrado la fórmula del éxito a base del juego en equipo y el orden táctico impuesto por Anselmi. Tras conquistar el ansiado título de 2021, los cementeros se han despojado del estigma perdedor que los acompañó durante las dos décadas en las que disputaron seis finales de campeonato, todas las cuales perdieron, incluidas dos contra el América. Por tanto, la serie por el título no es sólo la primera oportunidad de ganar el décimo campeonato. También significaría poner fin a la etapa más oscura del club saldando la última gran deuda pendiente con su afición, enterrando el dominio azulcrema y, al mismo tiempo, privándolos del bicampeonato de liga.

¿Dónde ver la última parada de la remontada del América: Cruz Azul?

El campeón se decidirá el domingo 26 de mayo a las 19 horas en la cancha del Estadio Azteca (Ciudad de México). La final de vuelta se podrá seguir en vivo por televisión (Televisa y TV Azteca), así como en streaming por la señal de ViX. En Estados Unidos, América – Cruz Azul se transmitirá por TUDN y Univision. En caso de empate luego de los 90 minutos reglamentarios, el nuevo campeón de la Liga MX se decidirá en tiempo extra. De persistir el empate, se decidirá el ganador en los penaltis.

Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México está en canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.

By México Actualidad

Puede interesarte