Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el filtración de datos personales de los periodistas que cubrieron el Mañana Se trató de un ciberataque a los sistemas de Presidencia, por lo que se realizará una investigación para esclarecer los hechos e identificar al o los responsables, contra quienes también presentarán denuncias, para poder proceder legalmente contra quien esté detrás. .
“Sí, fue hackeo, luego toman los datos, sale el escándalo (…) para intentar sembrar la idea de que perseguimos, censuramos, somos dictadores”, dijo el presidente en su conferencia de hoy, 29 de enero. , y subrayó que detrás de esto están los opositores a su gobierno.
Agregó que este es un “guerra sucia, espionaje”por lo que iniciarán una investigación para esclarecer lo sucedido, además de que lo harán a través del Ministerio del Interior brindará apoyo a todos los periodistas que aparezcan en la lista y cuyos datos personales han sido comunicados, incluida su dirección.
“Es un hack, lo que hicieron con Guacamaya y luego empezaron a sacar los datos, son los mismos”, insistió el presidente, quien en un momento reconoció que los sistemas de seguridad estaban fallando y que los hackers también eran muy buenos para tener hackea los sistemas de la Presidencia.
López Obrador insistió en esto Su gobierno “no tiene ninguna voluntad autoritaria” Tampoco espían, por lo que reiteró que la filtración de datos fue un hack. “Sí, los datos se gestionan, pero los ciberataques ocurren”, afirmó.
Anunció que este lunes 29 de enero se dará a conocer la posición de su gobierno frente a este hack que provocó la filtración de datos de cientos de periodistas, a quienes, reiteró, Se les proporcionará toda la protección que necesitan..
“Tengan la seguridad que no fuimos nosotros. Nosotros no tenemos estas prácticas, no somos fachos, para ser claros, pero aclararemos quién hizo esto, son los mismos que Guacamaya”, indicó.
“Es realmente motivo de escándalo, imagínate que hackean los nombres con los datos de los que vienen aquí. La mayoría de los que vienen aquí son mujeres, hombres libres, conscientes, si vinieron otros periodistas famosos, con todo respeto” Daría miedo, pero ustedes son buena gente, buenos periodistas, son muy pocos los que están al servicio de la mafia del poder económico y político”, añadió.
Filtran datos de los periodistas que cubren La mañana
El pasado viernes 26 de enero fueron Los datos de más de 300 periodistas se filtraron a Internet. quien asistió al Mañana a través de un sitio web que luego fue inhabilitado, pero que ya contenía información personal de los comunicadores.
La información que estuvo en poder de Presidencia para que pudieran recibir las acreditaciones para participar en la conferencia y que se filtró incluye Credenciales INE, CURP, correo electrónicoasí como comprobante de domicilio.
El INAI ha puesto a disposición de los periodistas víctimas de la filtración de datos un formulario de denuncia, además de ordenar a la Presidencia de la República informar si ha habido una brecha en la seguridad de sus sistemas.
vjcm