Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya (Guanajuato), fue asesinada este lunes. El ataque al político se produjo durante una manifestación electoral en plena calle. El crimen ocurrió en San Miguel Octopan, comunidad particularmente afectada por el crimen organizado en los últimos años, inmediatamente después de la presentación de su estrategia de seguridad. El partido de Morena aún no se ha pronunciado sobre el ataque.
En un video compartido en redes sociales, de seis segundos de duración, observamos la manifestación de Gaytán y sus seguidores, portando las banderas del partido. Al principio se escuchan gritos de apoyo: “¡Morena, Morena!” Unos segundos más tarde se escuchan siete disparos. La siguiente imagen ya muestra a los reunidos corriendo despavoridos. El periódico Milenio Informó que otras dos personas también resultaron heridas.
Este lunes se cumplió el segundo día de campaña en Guanajuato. Por la mañana, se preguntó a la candidata si tenía intención de llevar seguridad durante sus eventos de prensa y mítines: “Ya se ha solicitado ayuda a través del sistema judicial estatal del partido. Estamos investigando este asunto para ver cómo se resuelve. La ciudadanía está con nosotros, nos cuida, pero obviamente tendremos protocolos de seguridad, los mismos que ya están viendo en el ordenamiento jurídico del partido, con el INE. A ver si hoy nos tienen una respuesta”. La candidata agradeció a la Secretaría de Seguridad Ciudadana por “atenderla” este lunes en el mercado de Morelos, donde había estado visitando a comerciantes.
La violencia es uno de los temas clave de las elecciones. El Estado está inmerso en una grave crisis de seguridad que no ofrece respiro. En diciembre pasado, con dos semanas de diferencia, asesinaron a seis estudiantes de medicina en Celaya y a 11 jóvenes que se encontraban en una posada navideña en Salvatierra. Esa región también se ha convertido en territorio minado para las fuerzas de seguridad. Sólo en el último año, 22 agentes fueron masacrados en Celaya, una de las principales ciudades del estado, con casi 380.000 habitantes.
Gisela Gaytán había centrado parte de su campaña en este tema. El domingo, un día antes de ser asesinada, publicó un video en el que afirmó: “Los celayenses nos sentimos sobrevivientes. Junto a vosotros quiero que seamos el cambio de nuestro presente, con la mirada puesta en el futuro, que juntos encontremos el coraje para afrontar el miedo, reinventar las cosas y transformar nuestra ciudad”. El lema de la campaña terminaba: “Si nuestra vida cotidiana “Es difícil, ¿qué estamos esperando? Un nuevo capítulo, de todos, unidos, por un futuro mejor”.
Gaytán fue la única candidata por Celaya, habiendo sido elegida en febrero frente a dos candidatos de Morena, también hombres. Fue abogada litigante y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), antes de unirse al partido fundado por Andrés Manuel López Obrador en 2018.
Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México está en canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.