EL Batalla del 5 de mayo de 1862 Está rodeado de varios mitos; uno de ellos es que el clima fue un factor que ayudó al ejercito mexicano fracaso A FranciaPero, Realmente ¿Es verdad?
Según el cronista poblano y miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía de Puebla, Pedro Mauro Ramos Vázquez, así es. Él clima lluvioso de aquel 5 de mayo sirvió como herramienta Para golpear A tropas francesas enemigos durante su llegada a la ciudad de Puebla.
A las nueve de la mañana comenzó el primer ataque mexicano, que debilitó a los franceses en la entrada a Puebla. Luego, a las tres de la tarde, el cielo se nubló y cayó una fuerte lluvia. Aguaceroque hizo el trepar se giró hacia el cerro de Loreto y Guadalupe fangosocon lodoel reportero dijo El sol de Puebla.
Los franceses llegaron a pie desde Veracruz sin vehículos, traían carretas para transportar alimentos y armas, por lo que les resultó muy difícil subir el cerro. En cambio, fueron los soldados de la montaña quienes dominaron el territorio.Pedro Mauro Ramos, reportero de Puebla.
EL soldados voluntarios de pueblaprovenientes de varios municipios de la Sierra, estaban acostumbrados al clima húmedo, con neblina y lluvia, sabían moverse en terreno fangoso y esto ellos los favorecieron para repeler los ataques del ejército francés, considerado también el más poderoso del mundo.
Cuando se produjo el segundo ataque, Porfirio Díaz, en la zona de La Ladrillera, realizó una escaramuza para atacar al ejército francés, lo que provocó que los soldados enemigos comenzaran a bajar el cerro, porque no podían ni acercarse.Pedro Mauro Ramos, reportero.
Alrededor de las seis de la tarde, Francia intentó nuevamente atacar a las tropas mexicanas, pero fracasó. Estaba oscureciendo, la tarde se nubló y el piso era fangosoCual conducir hacia fracaso de dichas tropas.
“Parte de la victoria se debió a la lluvia torrencial, incluso en las obras del pintor Patricio Ramos, el único que dejó evidencia de la Batalla en sus cuadros, se puede ver el Cerro de Loreto y Guadalupe con nubes y llovizna, como el Puesta de sol esta escena es parte de la historia.”terminó.
Nota publicada originalmente por El sol de Puebla.