Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Bono vacacional en México 2023: cómo se paga, quién tiene derecho y a cuánto equivale

Bono vacacional en México 2023: cómo se paga, quién tiene derecho y a cuánto equivale
Una familia mexicana pasea durante sus vacaciones en Telchac Puerto, en el Estado de Yucatán.Artur Widak (NurPhoto a través de Getty Images)

Los trabajadores mexicanos que hayan suscrito un contrato con una empresa en el país tienen derecho a un beneficio denominado prima vacacional que, según la Ley Federal del Trabajo en México, se asigna desde el primer día hábil. Así como el aguinaldo y la seguridad social o utilidades, que dependen de cada empresa, este se paga en una época determinada del año.

¿Quién es elegible y cómo se calcula?

Por ley, todos los trabajadores que firman un contrato con una empresa tienen derecho a recibir este pago después de un año desde la fecha de ingreso. La prima vacacional está valuada en el 25% del salario asignado para ser utilizado durante las vacaciones, de conformidad con la Ley Federal.

Para saber a cuánto equivale hay que tener en cuenta dos hechos: el concepto de salario diario, detallado en la nómina, hay que multiplicarlo por los días de vacaciones señalados en el contrato que aumentan año tras año y multiplican este resultado por 0.25 para saber la cantidad total.

A partir de este año con la resolución del Senado mexicano, las vacaciones de los trabajadores mexicanos se duplicaron y, además de tener un mínimo de 12 días de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el pago de este beneficio también incrementaría el monto final a recibir.

¿Cuántos días de vacaciones tienen los mexicanos?

Las denominadas vacaciones dignas, que fueron reformadas en los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo a partir del 1 de enero de 2023, establecen: “Los trabajadores que tengan más de un año de servicio gozarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso caso podrá ser inferior a 12 días hábiles, y que se incrementará en dos días hábiles, hasta veinte, por cada año subsiguiente de servicio. A partir del sexto año, el período de vacaciones se incrementará en dos días por cada cinco días de servicios”.

Esto se sumó a lo aprobado en el artículo 78, que detalla cómo se pueden utilizar estos, desde tomarlos de manera continua hasta repartirlos en varios períodos “a criterio del trabajador en la forma y tiempo que se requiera”.

¿Cómo y cuándo se paga?

El pago de este beneficio se realiza en la fecha cercana al cumplimiento del año de trabajo en la empresa donde el trabajador y el patrón firmaron un contrato. Este aparecerá en la nómina como parte del pago por concepto de bono vacacional.

¿Este beneficio está exento de impuestos?

Uno de los ingresos que no tributa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el bono vacacional, de conformidad con el artículo 94 de la Ley del Impuesto a la Renta, que establece: “Se consideran ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado los salarios y demás beneficios derivados de una relación laboral”. Sin embargo, sólo está exenta si no excede de 15 veces el valor de la Unidades de Medida y Actualización (UMA)el equivalente a 1,556 pesos mexicanos, según la actualización del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de febrero de 2023.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad

Puede interesarte