Místico y poderoso. Estos son los cócteles que se disfrutan en Brujas, un bar ubicado en el corazón de la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. Fundada en 2019 por Walter Meyenberg y con un equipo exclusivamente femenino, se ha convertido en un referente de la coctelería mexicana e internacional, ubicándose en el puesto 64 de la prestigiosa lista de Los 50 mejores bares del mundo 2022 y en el puesto 85 del Top 500 Bars.
Desafiando los estereotipos profundamente arraigados en la figura tradicionalmente masculina de los bares y la coctelería, Brujas se posiciona como una estructura pionera, donde todos los miembros del equipo son mujeres. “Siempre digo que desde que vine a México ha sido uno de mis bares favoritos. Un lugar donde me sentí como en casa, en un ambiente emancipado, divertido y fascinante. No sé si vine más como cliente o ahora que tengo la suerte de trabajar en el bar”, dice Bianca Bertoli, una de las integrantes del equipo. Como un rompecabezas en el que todas las piezas encajan, el bar está ubicado en La Casa de Las Brujas, cuyo nombre no sólo hace referencia al parecido del edificio con un sombrero de bruja, sino que también rinde homenaje a la legendaria Pachita, una de las más importantes. Figuras chamánicas en México.
Su estética gótica, combinada con un ambiente relajado, crea una atmósfera cautivadora que envuelve al visitante desde el momento en que cruza el umbral. El bar parece un santuario íntimo y acogedor, con paredes de madera adornadas con muebles de cuero negro. Los estantes exhiben una fascinante colección de objetos de brujería, desde taxidermia hasta tabletas. tabla de espiritismo y libros antiguos. Los frascos, cuidadosamente etiquetados, contienen hierbas, raíces y cáscaras de frutas, elementos imprescindibles para las combinaciones que proponen. Las ventanas enmarcan la fachada del bar, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de presenciar tanto la magia que tiene lugar en el interior como la vibrante energía de la Ciudad de México que fluye en el exterior. El espacio, diseñado por Meyenberg, pone de relieve su particular sensibilidad hacia la decoración y el concepto, sin olvidar la calidad acústica y ambiental, que alude a su pasado como artista musical.
Pero la magia no reside sólo en la estética del lugar, sino también en el programa de cócteles que rinde homenaje a las tradiciones curativas de la herboristería mexicana. Cada trago es un homenaje a las abuelas, bisabuelas, madres y curanderos que, con la ayuda de hierbas, flores y cortezas, sanaron corazones rotos y combatieron enfermedades.
El último menú…”Mujeres en acción”, lanzado el año pasado el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un testimonio de su compromiso con 12 cócteles dedicados a mujeres importantes que vivieron en diferentes épocas, desde Simone de Beauvoir hasta la pintora mural mexicana Aurora Reyes. La propuesta va más allá de ser una carta de bebidas, es una celebración del legado que han dejado a nuestra sociedad. Así, la elaboración inspirada en la filósofa francesa toma el nombre de una de sus obras, Una muerte muy fácily su legado se interpreta con Tío Pepe, licor Hpnotiq y refresco de limón.
Uno de los cócteles más emblemáticos de la carta es el “Ayuuk”, en honor a Yásnaya E. Aguilar. “Ayuuk” se refiere a la lengua del pueblo Mixe, una de las comunidades indígenas de México, y también es el nombre de una columna escrita por Aguilar. Nacido en Ayutla Mixe (Oaxaca) en 1981, Aguilar es lingüista, investigador, activista, escritor y traductor. Su dedicación a la defensa y el estudio de las lenguas indígenas, la cultura mixe y la gestión ambiental del agua la han convertido en una de las activistas más destacadas de México. Uno de los principales focos de su activismo es la protección de los derechos indígenas y las necesidades de los hablantes de la lengua ayuuk, que corre el riesgo de desaparecer. El cóctel en cuestión, creado por el barman Claudia López, se elabora con mezcal, vino infusionado con cacao y pixtle (hueso interno del fruto de mamey), licor de maíz y amargo de cacao. La decoración incluye maíz caramelizado con una mezcla de pasilla, un chile muy representativo de las montañas de Oaxaca.
Brujas no se limita a lo que se sirve en la copa. Uno de los rituales más característicos es el sonido único de las “sonajas chamánicas” (también llamadas maracas o cascabeles). Estos antiguos instrumentos, utilizados para purificar y evocar los espíritus de la naturaleza, resuenan en cada rincón, anunciando una evocación mágica que agrega un toque encantador a la atmósfera. Ya sea sirviendo en la terraza o preparando una bebida, el vibrante sonido de las maracas en algunos momentos del servicio llama la atención. camarerosque dejan todo por un momento, para reunirse en un brindis donde intercambiar fuerzas e inundar el espacio de misticismo y buena energía.
Ellos “Noches en el convento”, congregaciones en las que están invitados mixólogos de todo el mundo, ofrecen dinamismo, intercambio de ideas y nuevas experiencias tanto a clientes como a profesionales. Además, los miembros del equipo participan activamente en eventos globales y llevan la cerveza de Brujas a bares de todo el mundo. Internamente, el bar promueve un programa integral de apoyo al equipo que incluye desde lecciones de inglés hasta capacitación sobre creatividad, inclusión, elaboración de cerveza, innovación en bebidas y una amplia variedad de actividades diseñadas para enriquecer y apoyar el desarrollo personal y profesional de cada miembro.
Históricamente incomprendidos, los roles de las mujeres como brujas, curanderas y hechiceras reflejan la conexión de las mujeres con la naturaleza, el conocimiento, la innovación, los ingredientes inusuales y las técnicas contemporáneas. Brujas ha tejido una comunidad única que nos recuerda constantemente que todas estas mujeres pioneras eran verdaderamente vanguardistas. Este resultado se ve reforzado por cada uno de los camareros quienes integran el equipo, no sólo por su habilidad en la creación de bebidas, sino también por su capacidad para ofrecer una experiencia que se transforma en un ambiente lleno de encanto, misticismo y empoderamiento.
Más que un bar, Brujas es un tributo diario a la importancia de las mujeres en la historia, donde la conexión con la herencia femenina se celebra en cada sorbo.
Puedes seguir a EL PAÍS Gastro en Instagram Y X.