El Poder Judicial dio nuevos pasos en la investigación abierta contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar y un grupo de sus ex colaboradores más cercanos, acusados de haber presionado a jueces para que dictaran sentencias similares. Un audio revelado el martes por N+, el canal de noticias Televisa, respalda las acusaciones y apunta a Carlos Alpízar, secretario de presidencia del Consejo de la Judicatura cuando Zaldívar presidió el Poder Judicial (2019-2023), y a Constancio Carrasco, quien fue titular de la Unidad para la Consolidación de la Judicatura. Poder Judicial Nuevo sistema de justicia penal. El audio fue grabado en secreto por el juez Alberto Roldán entre 2020 y 2021. El contenido coincide con las versiones de otros jueces y funcionarios que denunciaron coacciones y que fueron incluidas en la denuncia anónima que dio origen a la investigación contra Zaldívar y su círculo rojo. Reforma anunció que el Consejo de la Judicatura comenzó a citar a jueces que, según la denuncia, estaban bajo presión para aportar pruebas en el expediente. Roldán prestó su testimonio el pasado lunes.
Al momento de las presuntas presiones, Roldán era juez quinto de distrito en materia de amparo en el Estado de México. El caso que dio origen a la supuesta intervención de los colaboradores de Zaldívar fue un juicio de protección que involucra a Frida Martínez Zamora, exsecretaria general de la Policía Federal. En agosto de 2020, Martínez fue denunciado por el Ministerio de Seguridad y Protección Ciudadana junto a otros 18 exfuncionarios por un presunto desvío de recursos por 2 mil 500 millones de pesos. La malversación de fondos se produjo, según la denuncia, durante la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong al frente del Ministerio del Interior, institución de la que dependía la Policía Federal. La Fiscalía General de la República solicitó órdenes de aprehensión contra el imputado; Frida Martínez impulsó un amparo contra la posible captura del bien en manos de Roldán.
El juez precisa en su declaración, nuevamente según Televisa, que el primer acercamiento se dio en noviembre de 2020 a través de Carrasco, quien le dijo que debía visitar a Alpízar en su despacho, en el piso 14 del Consejo de la Judicatura. El 14 de diciembre de 2020 se produjo el primero de cinco encuentros con el entonces poderoso colaborador de Zaldívar. Roldán afirma que, por experiencia de otros jueces, sabía que estaba prohibido ingresar a esa oficina con teléfonos celulares, por lo que avisó e introdujo una grabadora oculta.
El audio de Roldán incluye una supuesta conversación con Alpízar y Carrasco, en la que le hacen saber que Zaldívar estaba “muy interesado” en el expediente y le pedía “ayuda”, dejando claro que no pretendían imponer una línea sobre cómo Libera su dominante. . Alpízar incluso despersonaliza la solicitud y afirma que el tema es “trascendental para la institución”. En otro encuentro, registrado en el audio, Alpízar le subraya a Roldán que de la resolución del caso Frida Martínez dependían muchas cosas para la estabilidad del poder judicial, como reformas legales y fondos de recursos. Alpízar no le explica a Roldán qué tenía que ver el caso del exfuncionario de la Policía Federal con el Poder Judicial. “No es un interés particular, es un interés institucional. Entonces sí, ayúdennos”, insistió.
Alpízar presionó entonces a Roldán para que acelerara la resolución del caso y lo tuviera listo en febrero de 2021, advirtiéndole: “Espero que no haya sorpresas negativas”. En las comunicaciones de Alpízar comenzaron a aparecer los nombres de familiares de Roldán que también trabajaban en el poder judicial, su padre y su hermana. Las palabras del entonces secretario de Presidencia del Consejo de la Judicatura daban a entender que Zaldívar sabía quiénes eran y que quería ayudarlos a salir adelante.
La presión por saber cómo fracasaría Roldán se hizo más explícita. Alpízar le dijo que “sería realmente una lástima que trajéramos una idea y saliera otra”, y añadió que, si eso sucediera, Zaldívar se quejaría porque no fue informado a tiempo para preparar una respuesta política para gestionar la crisis. “Sí, nos ayudarías, en la medida de lo posible”, insistió Alpízar.
En marzo de 2021, Roldán se reunió por última vez con Carrasco y Alpízar. La forma en que Frida Martínez resolvió el tema no fue bien recibida. Le notificaron que sería reasignado al Circuito Judicial de Morelia. Dos meses después, quien lo reemplazó en el juzgado del que fue removido otorgó protección a Martínez y negó la orden de aprehensión en su contra. El exfuncionario se encuentra actualmente prófugo de la justicia. Zaldívar, quien abandonó la Corte Suprema un año antes de terminar su mandato para sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de Morena, rechazó previamente las acusaciones contenidas en la denuncia y aseguró que se trata de una caza de brujas emprendida por la ministra Norma Piña, quien Lo sucedió como Presidente del Poder Judicial.
Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México está en canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.