El candidato del Movimiento Ciudadano (MC) que gobierna la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, ha negado que se negará a favor de alguno de sus dos contendientes pese a estar último en las encuestas. “Me preguntaron de ambos lados. A diferencia de ellos, yo soy incorruptible”, afirmó en una entrevista con EL PAÍS. El candidato apoyó la legalización de la marihuana, acudiendo a los tribunales para pedir el cierre de la refinería de Tula, una inversión de más del 3% del presupuesto de la capital en sanidad y un nuevo sistema fiscal que saque más dinero de las grandes fortunas. El foro organizado por W Radio le ayudó a profundizar su programa electoral: Una ciudad inteligente no se conforma.
Antes de hablar con el conductor Enrique Hernández para presentar su programa, el candidato a MC quiso aclarar que no se rendirá en favor de los otros dos candidatos: Clara Brugada, de Morena; y Santiago Taboada, de Va por la Ciudad de México. En el último sondeo realizado en marzo por Enkoll para EL PAÍS y W Radio, Chertorivski quedó último con un 5% de la intención de voto, mientras que Taboada obtuvo un 40% y Brugada un 55%. “Tengo muchas diferencias con Taboada y Clara. Me pidieron (que me negara) de ambos lados. A diferencia de ellos, soy incorruptible. Debemos ser coherentes con aquello por lo que luchamos”, explicó el candidato naranja. Un debate que también se da a nivel federal, con el PRI presionando al candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, para que desista de sus aspiraciones en favor de la candidata opositora Xóchitl Gálvez.
El candidato de Movimiento Ciudadano ha puesto sobre la mesa una denuncia al gobierno federal por el cierre de la refinería de Tula, en el estado de Hidalgo, que según él es el principal foco de contaminación que afecta a la capital. “La Ciudad de México debe defender a sus ciudadanos. Aquí hay un problema de salud. Deberíamos acudir a los tribunales para defender el derecho a la salud. No tengo dudas de que estarían de acuerdo con nosotros”, dijo el candidato en un día en que aún continúa la octava emergencia ambiental del año en el Valle de México.
Una de las escenas que marcó el debate entre los candidatos al cargo de jefe de gobierno en la Ciudad de México el pasado domingo fue el momento en el que Chertorivski abrió un porro de marihuana para cuestionar la criminalización de los pequeños consumidores. “Las drogas deberían ser un problema de salud pública, no criminal. “Estoy 100% a favor de la legalización de la marihuana”, afirmó. El que fue secretario de Salud durante un año en el gobierno del panista Felipe Calderón ha prometido que si logra gobernar Ciudad de México ordenará a la policía no detener a nadie que transporte “pequeñas cargas”.
En la entrevista en el stand de W Radio, Chertorivski presentó su programa centrado en la educación, la salud y los trabajadores de la salud. El candidato ha prometido una inversión en salud de 10 mil millones de pesos (unos 600 millones de dólares), el 3% del presupuesto de Ciudad de México. Para financiarlo apoyó una nueva reforma tributaria en la capital, presentada por la politóloga e internacionalista especialista en políticas públicas, Aura Eréndira Martínez, parte de su equipo. “Hay cuatro hombres millonarios que representan el 9% del PBI. Necesitamos una reforma fiscal progresiva y profunda”, dijo Martínez.
El bloque una ciudad inteligente cuida de quienes te cuidan Ayudó al equipo del candidato a proponer un sistema integral de ayuda a las personas dependientes. Trabajo no remunerado, realizado en su mayoría por mujeres y que representa el 24% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. La candidata de MC a la alcaldía de Coyoacán, Sofía Margarita Provencio, expuso el aumento monetario que se daría si las mujeres no tuvieran que hacerse cargo de estas tareas. “El sistema de bienestar también les permite tener una vida económica activa”, afirmó. Su socio en esa sección radial, el candidato naranja La diputada local del Distrito 30, Silvia Carranza, puso precio a este sistema de atención. “En la Ciudad de México la recaudación es suficiente. A esto se puede dedicar entre el 1% y el 3% del PBI”, estimó.
La educación en la capital fue otro tema central del discurso de Chertorivski. El candidato de MC a diputado federal por el Distrito 6, Alejandro Pérez Corzo, denunció un traspaso de competencias en las escuelas del gobierno federal al de la Ciudad de México. “Salomón propone que los docentes y las escuelas pertenezcan a la Ciudad de México para tener un modelo educativo propio que obedezca a la naturaleza, a la idiosincrasia y a la visión de futuro que tenemos los capitalinos”, dijo Pérez Corzo. Con estas propuestas, Salomón Chertoriski, último en las encuestas, insistió durante todo el foro en que es la tercera opción para gobernar la capital. “Pensar que esta ciudad es verdaderamente bipolar es una tontería”, afirmó.
Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México y al canal WhatsApp electoral y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.