Contagios en zona del Valle de México frena caída de covid-19 en el país
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, muestra los datos sobre covid-19, en conferencia matutina en Palacio Nacional.Daniel Augusto (Cuarto oscuro)

Los casos de covid-19 han estado disminuyendo más lentamente en las últimas semanas en México. Así lo anunció el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia de este martes: “Desde principios de 2023, hace ya 11 semanas, hemos tenido un período de reducción en la transmisión del virus, sin embargo en el cinco semanas más recientes, la reducción ocurre a un ritmo más lento que en las primeras seis semanas del año”. El funcionario apunta a los contagios en el centro del país como la causa de haber frenado la caída del coronavirus, en especial los casos de la megalópolis, que incluye la capital y el Estado de México.

“Hay seis entidades federativas en esta situación, el resto de las entidades tienen una reducción a parámetros mínimos”, dijo López-Gatell, quien no ha informado a qué Estados se refería. En una gráfica mostrada por la Subsecretaria de Salud, se registra que desde inicios de febrero, los casos diarios de covid-19 rondan los 2.700. En varias semanas de enero hubo unos 2.000 contagios diarios. Pero, el año pasado, superó los 60.000 en 24 horas.

El Covid-19 ya no es una prioridad para el sistema de salud mexicano. López-Gatell ya anunció el mes pasado que el coronavirus se convertiría en una enfermedad estacional, durante la época de frío. En ese marco, el funcionario explicó este martes que la ocupación de camas hospitalarias por el virus sigue siendo mínima: 5% para camas generales y menos del 1% de los que necesitan ventilador mecánico. Esta hospitalización puntual se mantiene igual desde hace meses.

La mortalidad también va en la misma línea, en la última semana hubo 12 muertes diarias por covid-19 y la cifra más alta de los últimos meses es de 26, en la primera semana de febrero, para hacer la comparación, hace prácticamente un año. año, con la irrupción brutal de omicron, se registraron 900 muertes en un solo día de febrero. “La mortalidad ha mantenido una tendencia a la baja, la velocidad de reducción también ha sido menor en las últimas cuatro semanas, pero ciertamente se mantiene en el mínimo histórico que se tiene desde el inicio de la pandemia”, dijo López- Gatell.

México fue uno de los países más golpeados por la pandemia. Los registros oficiales más conservadores estiman ocho millones de infectados y 330.000 muertos por covid-19 en tres años. Sin embargo, al estudiar el exceso de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cifra de muertos superaría los 840.000 por coronavirus. Por lo tanto, la Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Calcula que los casos acumulados estimados en el país son de al menos 54 millones de personas, según una metodología en la que asumen una letalidad real de 1,5% y una sobremortalidad por covid-19 de 2,5; En el escenario máximo, asumen que casi 100 millones de mexicanos se habrían contagiado en algún momento de la pandemia.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país