En México los museos aún no se recuperan de los estragos de la pandemia. En 2019 participaron 62,1 millones de personas a nivel nacional. Los años siguientes experimentaron un descenso y en 2023 hubo 48,4 millones de visitantes, 10,8 millones más que en 2022 pero lejos de los niveles prepandemia. En la búsqueda por recuperar las cifras, están previstas diversas actividades y celebraciones para los museos, entre ellas el Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo y tiene como objetivo celebrar los lugares que preservan la historia, el arte y las ideas de una o más culturas.
El papel de los museos ha cambiado a lo largo de los siglos y en 2024 habrá una red global de espacios dedicados a la difusión del arte, la historia y la cultura que busca mantener un diálogo abierto y brindar pautas para operaciones que sigan una causa común.
El Día Internacional de los Museos fue establecido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977. Eligieron el 18 de mayo para marcar las celebraciones a nivel mundial y en 1992 adoptaron un tema que cambia cada año. En 1992 fue Museos y medio natural; en 2009, Museos y memoria; en 2021, El futuro de los museos y en 2024 el tema es Museos para la educación y la investigación que, según el ICOM, “subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa y holística. Este día apoya un mundo más consciente, sostenible e inclusivo”.
Además, desde 2020, el Día Intencional de los Museos apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que intensifican los esfuerzos para acabar con la pobreza, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático. Los objetivos que respalda el Día Internacional de los Museos 2024 son la educación y la industria, la innovación y las infraestructuras de calidad.
Aunque el Día Internacional de los Museos es el 18 de mayo, la celebración puede durar desde un día hasta una semana. En México muchos museos se han sumado a la iniciativa con eventos especiales, además de que la Noche de los Museos, que se lleva a cabo el último miércoles de cada mes, cambia al sábado 18 de mayo para coincidir con este día. Las siguientes actividades se llevan a cabo en la Ciudad de México:
El próximo 18 de mayo, con motivo de su 60 aniversario, organiza un viaje musical por su historia y la de sus canciones más importantes. La actividad tendrá lugar el 29 de mayo. Explorando el conocimiento: el archivo como espacio de investigación y formacióndonde se ilustran los procesos de investigación aplicados a las colecciones documentales y fotográficas antes de su distribución pública.
De 12:00 a 17:00 se lleva a cabo la Feria de Museos del Centro Histórico, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se encuentran varios museos como el Palacio de Minería, el Museo del Pulque y las Pulquerías, el Museo de Arte Popular, el Museo Interactivo de Economía y más allá, tendrán acceso gratuito a sus exposiciones.
MAM enseña el laboratorio Arte para el autismo, dirigido a niñas, niños y jóvenes con autismo. El horario es de 10.30 a 12.30 horas. También cuenta con la activación de la obra de Pedro Lasch, Naturalizacionesa 13:00 horas, y crea un espacio para invitar al público a ver y reflexionar sobre el trabajo de investigación realizado por el MAM.
El Centro de Cultura Digital recorrerá la exposición Jardín de ensueño a 6pm. Es una exploración sensorial de los territorios de la mente a través de la intersección de la luz, el sonido y el movimiento. La visita está encabezada por Salvador Chávez, uno de los autores de la obra.
Este museo del barrio de la Roma cuenta con una mesa de debate sobre derechos fundamentales a las 12.00 horas y actividades a las 19.00 y 20.30 horas. Adivina quién… ese es el que está cubiertoque busca profundizar la investigación y la educación a través del juego.
A partir de las 7pm, el museo presenta un concierto homenaje a Carlos Santana con las actuaciones de Marco Yañez y Latun Us Santana Live.
Centrándose en el arte contemporáneo, Tamayo ofrece un recorrido arquitectónico por el museo y una visita a la exposición a las 12:00 horas. Las paradojas del internacionalismo (contadas desde la colección del Museo Tamayo). Segunda parte a 4pm.
De 12:00 a 15:00 el MUAC cuenta con la participación de la Federación Nacional de las Artes de Sordos de México A.C. (FENARTESOR) para la conferencia Un mundo de belleza silenciosa. La aportación de las personas sordas al mundo del arte. También imparte el taller. Expresión visual y creatividad de personas sordas.
En el marco del Día Internacional de los Museos, Casa de Carranza lanzó el ciclo cinematográfico Diferentes miradas sobre los museos. Ocurre todos los viernes a las 15 horas y entre las películas a presentar se encuentran el gran impostor por Philip Martín e Monumento a la operación por George Clooney.
El 23 de mayo a las 4pm, este museo presenta una jornada editorial con ICOM México donde libros como El museo sale a la calle. Un experimento pionero en participación cultural y otros libros que abordan la temática de los museos para la docencia y la investigación. En estas presentaciones estarán presentes los autores de los libros.
Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México está en canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.