El juez aplaza la sentencia contra Genaro García Luna hasta marzo
Genaro García Luna, en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, en una imagen de archivo.Mario Guzmán (EFE)

La sentencia contra Genaro García Luna se dictará el 1 de marzo de 2024 y no el próximo septiembre, como estaba previsto. Así lo anunció el lunes el Tribunal del Distrito Este de Nueva York. El juez Brian Cogan, el mismo que condenó a Joaquín El Chapo Guzmán aceptó el pedido de los abogados de la Secretaría de Seguridad Pública de Felipe Calderón, quienes pidieron más tiempo para revisar nuevas pruebas favorables a su cliente, según han asegurado. Sus representantes legales creen que esta nueva prueba les permitirá exigir un nuevo juicio. La decisión de la Corte tiene repercusiones al otro lado de la frontera: el escándalo del ex zar antidrogas tendrá un segundo aire a tres meses de que los mexicanos acudan a las urnas para elegir un nuevo presidente y votar la renovación del Congreso en junio del próximo año.

Es la segunda prórroga que pide la defensa de García Luna. El exfuncionario, uno de los artífices de la guerra contra las drogas, fue declarado culpable de cinco cargos: tres por narcotráfico, uno por crimen organizado y otro por declaraciones falsas en la corte de Brooklyn. La Fiscalía demostró en los tribunales que el exfuncionario recibió sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa y colaboró ​​con esa organización criminal durante dos décadas. La sentencia originalmente se había programado para junio y luego para fines de septiembre de este año. César de Castro, abogado del exsecretario, presentó un escrito el 30 de junio para solicitar una nueva postergación. “Después del veredicto de febrero, varias personas, incluidos varios exfuncionarios mexicanos y estadounidenses, nos han contactado con nuevas pruebas potencialmente favorables a la defensa”, dijo su representante legal.

De Castro aseguró que tienen “miles de páginas de materiales, así como archivos de audio y video potencialmente relevantes para el caso”. Estos elementos no habían sido revisados ​​por los abogados de García Luna durante el juicio y la mayoría están en español, una de las justificaciones que dieron los representantes legales para solicitar la prórroga. La Fiscalía se opuso al pedido de la defensa de ganar más tiempo. “El acusado ha tenido más de tres años para hablar con testigos, preparar citaciones e investigar formas de defenderse”, argumentaron los fiscales. “No se debe permitir que se retrase la sentencia”, reclamaron el mes pasado.

La defensa luego afirmó que la única parte perjudicada por el aplazamiento es su propio cliente, quien permanece encarcelado en el Centro de Detención Metropolitano. “La Fiscalía es consciente de la publicidad que ha tenido este caso, que en México se siguen escribiendo artículos sobre el juicio y que el presidente se refiere con frecuencia a él. Como resultado, han surgido personas que tienen información relevante que no podíamos haber anticipado”, dijo De Castro.

Cogan no estaba del todo convencido de conceder esta nueva prórroga. Tras el intercambio entre la Fiscalía y la defensa, pidió a los abogados de García Luna que presentaran sus argumentos ante el tribunal el pasado jueves. La audiencia fue pública, aunque no hay constancia de lo expuesto en el sumario judicial. El juez finalmente accedió a prorrogar la fecha por cinco meses más.

La decisión prevé que la repercusión mediática del juicio se prolongue hasta el próximo año y que la sentencia se dicte en un período crítico para las campañas electorales. El opositor Partido Acción Nacional (PAN) fue la fuerza política más afectada por la sentencia condenatoria y se desmarcó de García Luna, asegurando que nunca había militado. “No tiene nada que ver con el PAN”, dijo Marko Cortés, el líder nacional del partido conservador, en una entrevista con este diario.

“Tengo muchas dudas sobre el veredicto”, dijo Calderón en marzo. Ocho de cada diez mexicanos cree que el expresidente también debería ser investigado, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS publicada a principios de año. El expresidente defendió su gestión y la decisión de combatir los cárteles de la droga durante su gobierno. “Es evidente que hay una persecución político-mediática en mi contra en México”, agregó en un acto en Madrid.

Andrés Manuel López Obrador se ha referido en varias ocasiones al caso contra García Luna en su rueda de prensa diaria y lo ha utilizado como argumento para demostrar la corrupción del “viejo régimen”. “Ayudar a seguir limpiando la corrupción en México”, dijo tras el veredicto. También ha retado a Calderón a probar que no hubo tal colusión con el crimen organizado durante su gobierno.

Luego de que el presidente cuestionara el avance de las causas judiciales contra García Luna en México, la Fiscalía General de la República recordó que hay tres causas abiertas y que se han dictado órdenes de aprehensión contra el círculo cercano del exsecretario, incluidos algunos familiares y su esposa, Linda Cristina Pereyra. Se emitió un expediente rojo de Interpol para materializar las detenciones, aunque no se han dado a conocer mayores detalles. El Gobierno de López Obrador presentó una denuncia civil en Florida en 2021 para recuperar más de 700 millones de dólares desviados de las arcas públicas, en un proceso independiente del juicio penal en Nueva York.

La decisión de posponer la sentencia pone el escándalo de lleno en la boleta electoral antes de las elecciones de 2024. La prórroga se da a conocer cuando Morena, el oficialismo, y la coalición opositora, Va por México, realizan concursos internos para definir a su candidato presidencial. Se espera que los ganadores se conozcan en los primeros días de septiembre.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país