Cuando Enrique Dussel (París, 1965) decidió centrar su trabajo en China, pocos mostraron interés. Profesor e investigador de posgrado en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dussel se adelantó a su tiempo y fundó, junto a un grupo de colegas, el Centro de Estudios China-México (Cechimex). Hoy, ante la comparación entre Estados Unidos y el país asiático, México se ha convertido en una alternativa interesante para las empresas chinas que quieran seguir vendiendo en Norteamérica. De repente, Dussel se encuentra en el centro de la conversación.
“Hace 15 años empezamos a estudiar las inversiones chinas en América Latina, medio mundo nos decía ‘¿a quién le importa?’ Y ahora que es una potencia mundial, todos dicen ‘oye, lógico, ¿cómo no pensaron en esto antes?'”, comparte alegremente el académico en una videollamada. Una nueva publicación, escrita por él y académicos latinoamericanos, trae reúne los datos sobre el comercio entre los países de la región y China.
“América Latina es exportadora de capitales a China, para bien o para mal. No estoy seguro si es algo que se debe incentivar, pero sucede y es un tema sorprendentemente desconocido”, afirma. Empresas como Bimbo, Camposol, Codelco, Embraer, Herfalife e Interceramic están entre las que han llevado sus ingresos a Asia. En el caso de México, su país natal, la situación es más delicada, ya que el país es el principal socio comercial de Estados Unidos.
P. ¿Por qué centrarse en las inversiones mexicanas en China?
r. En los últimos tiempos vemos que casi la mitad del total de las inversiones que ingresan al país salen del país. ¿A dónde va? Es un tema cuantitativa y cualitativamente importante, además de que, para mí personalmente y para la organización industrial, lo encuentro fascinante desde el punto de vista de los procesos de aprendizaje de las propias empresas. Hace 20 años (en la panificadora mexicana) le dijeron a Bimbo “¿Invertir en China?” Si los chinos ni siquiera comen pan’. Hoy es el segundo vendedor de su categoría en el país. Si no hubieran participado hoy, estarían detrás de la competencia.
P. Su libro señala que la participación de México en el comercio total aumentó del 1% en 2000 al 11% con China en 2022, mientras que cayó del 81% al 62% en el mismo período con Estados Unidos. ?
r. Estados Unidos es el primer socio comercial de México con una tendencia a la baja, China es el segundo con una tendencia al alza. Lo que está sucediendo en México está sucediendo también en Argentina, Brasil, Perú y Chile, es decir, que el aparato productivo está reemplazando las importaciones históricamente estadounidenses por importaciones chinas. Estos incluyen electrónica, autopartes, telecomunicaciones y automoción. No se trata de una correspondencia uno a uno, pero existe una fuerte asociación de sustitución a través de importaciones.
P. Se habla de una relación triangular entre México, Estados Unidos y China en el marco del tratado de libre comercio T-MEC. ¿Qué implicaciones tiene esto?
r. Este concepto que estamos utilizando va en contra de otros como el de Guerra Fría o la “nueva” Guerra Fría. Si pensamos que se trata de una guerra entre Estados Unidos y la URSS, entonces la URSS ya no existe. Ese concepto ya no sirve para describir esta nueva realidad histórica. El caso es que desde 2018 vivimos un enfrentamiento muy profundo a todos los niveles entre Estados Unidos y China. Van desde el cierre de Institutos Confucio y centros de investigación en Estados Unidos por miedo a los espías chinos, hasta restricciones a los semiconductores, cuestiones militares y económicas, etc. Este enfrentamiento nos sobrevivirá a todos, es de largo plazo y deja abierta la gran pregunta: ¿cómo reaccionarán los terceros países? Pensando en la cadena global de componentes automotrices mexicanos, surge una nueva relación triangular: los componentes se importan de China y se exportan a Estados Unidos. ¿Cuánto tiempo será esto posible? China es un adversario importante en todos los ámbitos, y países como México, el patio trasero de Estados Unidos, tienen una línea muy fina sobre lo que está y no está permitido en términos de comercio. La relación de México con China es una relación triangular y se da en el contexto del T-MEC.
P. Estados Unidos busca separarse económicamente de China. ¿Significará esto que México también lo hará?
r. La visita de Janet Yellen a México afirma firmemente que la seguridad nacional de Estados Unidos tendrá prioridad sobre cualquier otro tema, es decir, comercio, inversión, innovación o tecnología, contra China. Esto también se aplica a la Unión Europea. Lo que Estados Unidos promete es que si terceros países o regiones respetan los intereses de seguridad de Estados Unidos en sus cadenas de suministro, probablemente obtendrán algunos beneficios. lo que conocemos como Apuntalamiento cercano O apuntalamiento O amistadEs una estrategia en el enfrentamiento contra China. Por ejemplo, la fábrica de Tesla. Si decides abrirlo en Santa Catarina, Nuevo León, y no tiene componentes chinos, te beneficiarás del subsidio federal de $7,500 por unidad, porque cumple con la normativa. apuntalamiento de seguridad. Muchos en México piensan que pueden traer inversiones de muchos lados y hacer muchos amigos, pero el Departamento de Estado dirá “no entienden, no quiero que China participe en estos procesos integrados”. México tendrá que ver cómo se comporta, porque la propuesta de China es llenar con inversiones el déficit de importaciones que tiene con México. Están intentando construir plantas de automoción, calzado y telecomunicaciones. Tendremos que ver cuánto tiempo funciona esto.
P. ¿Cuál es el panorama actual de las inversiones chinas en América Latina y viceversa?
r. Hay una dinámica impresionante. China está haciendo en 20 años del siglo XXI lo que Europa, Japón, etc. lo han hecho en 200 años. Está reemplazando a terceros países que fueron inversores históricos en la región. La cuestión no es si China podrá desbancar a Estados Unidos, la palabra clave es diversificación: si en la primera década del siglo XX las inversiones chinas se dedicaban principalmente a la compra de materias primas como petróleo, gas, harina de pescado, minerales En países como Brasil y Argentina, lo que vemos en los últimos cinco años es una diversificación por países. México se ha convertido en un importante receptor, al igual que Chile y Perú. También han diversificado sectores y están invirtiendo mucho más en manufactura en toda la región. También ha habido un proceso de aprendizaje para las empresas chinas donde algunos países que pensaban que eran países fáciles, como Uruguay y Venezuela, resultaron no serlo. Que tienen sus límites. En términos de salida de inversiones, el hecho de que las multilatinas comiencen a invertir en China es un proceso relativamente nuevo. En 20 años, China ha pasado de ser un país con mano de obra barata a uno de los mercados más atractivos, y las empresas latinoamericanas que han invertido allí lo han aprendido.
Registrate aquí al boletín de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país
Regístrate para continuar leyendo
Leer sin límites
_