Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Entre piernas y cortinas / Las meninas y Porfirio Díaz – El Sol de México

Entre piernas y cortinas / Las meninas y Porfirio Díaz – El Sol de México

Pensarán que me pagan por tantas flores, y no; pero en realidad Las Meninas es increíble y a todos les gusta. Qué mejor prueba de ello que el lleno total en cada una de las funciones que ofrecen cada jueves desde hace más de tres años en el teatro de Milán.

Los conocí hace poco más de diez años y los amo desde esa primera vez.

Las meninas (originalmente novohispanas), es un ejemplo de creatividad y preparación exhaustiva (como lo demuestran más de 25 producciones) que se ha convertido en un éxito absoluto.

Para quienes aún no las han localizado, Las meninas son -en esta propuesta escenográfica- tres mujeres que vivieron en el México colonial, y que fueron acusadas de diversos crímenes por la Santa Inquisición, de la cual lograron escapar gracias a un hechizo, que los dejó plasmados en un cuadro. Ahora, el hechizo se ha roto y las extraordinarias mujeres han regresado para contar varios episodios de la historia de México, desde su punto de vista muy revelador y entretenido.

Toda la trama fue creada por los especialistas en historia Luis Huitrón y Hugo Isaac Serrano, quienes idearon este enfoque único y lúdico de los hechos y personajes del pasado mexicano.

Hernán Cortés, Sor Juan Inés de la Cruz, Benito Juárez, Maximiliano y Carlota, la Santa Inquisición, la Revolución Mexicana son algunos de los capítulos de esta serie en la que datos concretos (como se les llama ahora) se combinan con comentarios punzantes, reflexiones ingeniosas. , chistes, críticas, todo con base real, documental, que sacan a la luz un sinfín de cosas que la mayoría de los mexicanos desconocemos.

Ahora le toca el turno a Porfirio Díaz, en una producción titulada “Los Días de Díaz” y que muestra una vez más la fuente inagotable de hechos y, sobre todo, de humor, ingenio y desparpajo para afrontarlos.

Cada una de las informaciones y hechos que componen la trama tienen sustento académico, son reales, han sido investigados y aquí Las Meninas los presenta en su estilo cautivador.

Además, desde hace dos o tres años se añade música a la trama histórica, en versiones adaptadas de temas de teatro musical o canciones populares que se vinculan a la anécdota y enloquecen a los espectadores con su ingenio y humor.

Una vez más brillan en los papeles centrales Luis Huitrón, Christian Escorcia y Gina Gran B, Las meninas, quienes explotan cada diálogo, cada escena, para aderezarlas con más que brillantes momentos de improvisación.

A estos tres hay que sumar las actuaciones de un sinfín de jóvenes talentos, que forman su equipo básico, como Diego Llamazares, que en esta puesta da vida al personaje de Díaz, o Norma López, Marvin Ortega, Carlos Rodea, César Baqueiro, Natalia Quiroz y Alain Peñaloza.

La temporada de “Los Días de Díaz” continúa hasta el 23 de mayo; y luego el 6 de junio se estrenará el espectáculo dedicado al Santo Oficio, que tengo muchas ganas.

Las meninas actúan en el teatro de Milán, y lo han convertido en su casa, su palacio, donde reciben a toda la gente común, como llaman a su público, que las adora.

By México Actualidad

Puede interesarte