Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Guadalupe Nettel, nominada al International Booker Prize por ‘La única hija’

Guadalupe Nettel, nominada al International Booker Prize por ‘La única hija’

La escritora Guadalupe Nettel ha sido nominada al International Booker Prize, uno de los premios literarios en lengua inglesa más prestigiosos, por su novela El hijo único, con traducción de Rosalind Harvey. El autor mexicano ha entrado en la primera selección de nominados, que incluye a 13 narradores de distintas partes del mundo cuyas obras de ficción hayan sido publicadas en Reino Unido o Irlanda en el último año; los seis finalistas se darán a conocer el 18 de abril y el ganador el 23 de mayo. En la larga lista anunciada este martes también figuran la guadalupeña Maryse Condé y la catalana Eva Baltasar.

El hijo únicopublicado en español por Anagrama en 2020 y editado en inglés por Fritzcarraldo Ediciones con el título nacido muerto, explora de manera “sensible y quirúrgicamente precisa” la “ambivalencia” de ser madre, según la breve descripción que hacen los organizadores del premio en la convocatoria. La novela trata sobre tres formas diferentes de entender la maternidad, la de Laura, la de Alina y la de Doris, y los vínculos que establecen entre ellas. “Estaba harta de la tradicional maternidad feliz”, decía la autora en una entrevista con EL PAÍS en 2020.

Nettel, de 49 años y nacido en la Ciudad de México, también es autor de el anfitrión (2006), El cuerpo en el que nací (2011) y ganó el Premio Herralde por despues del invierno (2014). En 2013 ganó el Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve con el libro de cuentos El matrimonio del pez rojo.. También es directora de la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra ha sido traducida a más de 15 idiomas y sus textos han sido publicados en medios como Granta, White Review, The New York Times, La Repubblica cualquiera El selloademás de EL PAÍS.

La lista completa de nominados incluye a la catalana Eva Baltasar, con Búlder; a la guadalupeña Maryse Condé, con El evangelio según el nuevo mundo; al chino Zou Jingzhi, con Noveno Edificio; a la sueca Amanda Svensson, con Un sistema tan magnífico que es cegador; al indio Perumal Murugan, con pira; al alemán Clemens Meyer, con Mientras estábamos soñando; al francés Laurent Mauvignier, con La fiesta de cumpleaños; el ucraniano Andrey Kurkov, con Jimi Hendrix en vivo en Lviv; a la noruega Vigdis Hjorth, con ¿Está muerta la madre?; a la GauZ de Costa de Marfil, con de pie pesado; el búlgaro Georgi Gospodinov, con Refugio de tiempoy el surcoreano Cheon Myeong-kwan, con ballena.

El premio reconoce la mejor obra de ficción internacional traducida al inglés, seleccionada entre libros publicados en Reino Unido o Irlanda entre el 1 de mayo de 2022 y el 30 de abril de 2023. El premio otorga a los ganadores 50.000 libras esterlinas (1,1 millones de pesos): 25.000 para el autor y 25.000 para el traductor. Este año, el jurado está presidido por la escritora franco-marroquí Leïla Slimani e integrado por Uilleam Blacker, uno de los principales traductores literarios británicos del ucraniano; Tan Twan Eng, novelista malayo incluido en Booker; Parul Sehgal, escritor y crítico de El neoyorquinoy Frederick Studemann, editor literario de la Tiempos financieros.

El International Booker Prize se otorga desde 2005. Inicialmente, bajo el nombre de Man Booker International Prize, era un premio bienal para un conjunto de obras, y no se estipulaba que debían estar escritas en un idioma diferente al inglés. Entre los primeros ganadores estuvieron Alice Munro, Lydia Davis o Philip Roth. En 2015 se ampliaron las bases para permitir la participación de escritores de cualquier nacionalidad. Desde entonces, se otorga anualmente a un solo libro escrito en otro idioma y traducido al inglés. En los últimos años, entre los nominados se han contado autores latinoamericanos como Mariana Enríquez, Benjamín Labatut, Valeria Luiselli, Fernanda Melchor o Gabriela Cabezón Cámara.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad

Puede interesarte