Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Iberdrola logra una plusvalía histórica en México tras la venta de sus centrales al Gobierno

Iberdrola logra una plusvalía histórica en México tras la venta de sus centrales al Gobierno

Iberdrola ha alcanzado un hito en México. La energética española logró una plusvalía histórica en el país latinoamericano en el primer trimestre de 2024. La compañía registró de enero a marzo un beneficio neto de 2.760 millones de euros (50.824 millones de pesos), de los cuales 1.165 millones de euros (21.453 millones pesos) se obtuvieron en México por la venta de 13 centrales eléctricas a la administración de Andrés Manuel López Obrador.

La eléctrica presentó esta semana sus resultados trimestrales y subrayó que los buenos números de los que disfruta se deben en gran medida a la operación concluida el pasado 26 de febrero con el gobierno mexicano. Iberdrola vendió el 55% de sus activos en el país en un acuerdo fraguado durante meses y por el que la administración López Obrador finalmente pagó 5.800 millones de euros (106.804 millones de pesos).

“El buen comportamiento de nuestras actividades en el primer trimestre, unido al crecimiento de las inversiones ya en marcha, nos permite también mejorar nuestras previsiones para el conjunto del año 2024”, afirmó en un comunicado el consejero delegado del grupo, Ignacio Sánchez Galán.

Iberdrola ya ha manifestado su intención de invertir al menos $1,300 millones (22,300 millones de pesos) en sus operaciones en México. El 45% del negocio de la eléctrica en el país lo componen 15 plantas: seis parques eólicos, tres fotovoltaicos y seis parques de ciclo combinado. La compañía insistió en que seguirá avanzando en sus inversiones en México con la expansión de sus negocios eólico y solar para ampliar su portafolio enfocado en energías renovables.

El gobierno mexicano ha argumentado que esta operación tiene como objetivo devolver el liderazgo en el sector eléctrico al Estado y a la empresa estatal Compañía Federal de Electricidad (CFE), tal como lo impulsó durante los últimos cinco años el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Para hacer posible la transacción, México utilizó un fondo privado con varias instituciones financieras llamado Mexican Infrastructure Partners (MIP).

Iberdrola concluyó con éxito esta operación con el anuncio de un nuevo director general para su filial mexicana. El pasado 19 de abril, la compañía confirmó que, tras 10 años al frente de Iberdrola México, Enrique de Alba ha regresado a España para asumir otro cargo y ha nombrado a Katya Somohano como directora general de la compañía en México. Somohano confirmó en un mensaje inicial que los objetivos de Iberdrola en el país se centrarán en la descarbonización y la reducción de emisiones.

Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México está en canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.

By México Actualidad

Puede interesarte