Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

INE quita impuestos a grupos vulnerables; acciones positivas para renovar el Congreso

INE quita impuestos a grupos vulnerables;  acciones positivas para renovar el Congreso

Él distribución de candidatos al Congreso de la Unión en cuotas para LGTBQ+, indígenas, afromexicanos, migrantes y personas con discapacidad Provocó una crisis en el INE.

Ayer el Consejo General no aprobó un acuerdo ordenado por el tribunal electoralque eliminó una cuota de partidos para nominar a personas que viven en la pobreza y que algunos concejales habían propuesto en septiembre.

Se espera que el INE vote esta propuesta en su sesión del sábadocon lo que los institutos políticos estarán obligados a asignar al menos 50 de los 500 diputados y nueve de los 128 senadores a las cinco acciones positivas mencionadas.

TE ACONSEJAMOS: Elecciones 2024: 467 diputados y 88 senadores son candidatos a la reelección, informa el INE

El acuerdo para cumplir con El fallo del TEPJF ha generado inconformidad en la mayoría de los representantes del partido, que pidieron tiempo en la presidencia del partido INE para preparar sus contraargumentos.

En su fallo, el Corte ordenó a concejales volver a la fórmula que aplica el INE en 2021 para que todos los partidos apliquen candidatos comprometidos con los derechos políticos de quienes históricamente no han tenido representación en el Congreso.

Por el contrario, el acuerdo formulado en septiembre, ya rechazado por los magistrados electorales, dejó a los partidos en libertad de decidir cómo respetar las nominaciones de acción positiva.

A la presión de los partidos se sumó la de la madrugada Crece la tensión entre los consejeros electorales en la medida que el La asesora presidencial Guadalupe Taddei tuvo que cancelar la sesión en dos ocasiones programado para ayer.

INE ESTÁ ATASCADO CON DISTRIBUCIÓN DE COTIZACIONES

La distribución de candidatos en la cuota afirmativa para LGBTQ+, indígenas, afromexicanos, migrantes y discapacitados se ha convertido en una crisis en Instituto Nacional Electoral (INE), donde los concejales aún no aprueban el acuerdo que Tribunal Electoral.

Este acuerdo eliminó la tarifa de solicitud. para las personas que viven en la pobreza, propuesto por algunos consejeros electorales en septiembre.

Con la nueva propuesta que deberá votarse en la sesión de este sábado Consejo General del INEEL partidos politicos Estarán obligados a postular al menos a 50 de los 500 diputados y 9 de los 128 senadores por esos cinco acciones afirmativas.

El acuerdo conforme al art. fallo del tribunal electoral generó desacuerdos en la mayoría de los partidos políticos, cuyos representantes pidieron la presidencia de INE para preparar sus contraargumentos.

Por otro lado, el acuerdo formulado en septiembre y ya rechazado por los magistrados electorales dejó a los partidos en libertad de decidir cómo aceptar candidatos de acción afirmativa.

Él El tribunal electoral lo ordenó concejales a volver a la fórmula según la cual el INE pidió a todos los partidos en 2021 que nominen candidatos comprometidos con la defensa de los derechos políticos de quienes históricamente han carecido de ellos representación en el Congreso.

En el medio de presión de los partidos políticos A aquellos que Estaba destinado a ayudar con la reducción de asientos. de las probabilidades, en la madrugada del viernes Aumentaron las tensiones entre los asesores electoralesen la medida en que el presidente Guadalupe Taddei Tuve que cancelar dos veces la sesión prevista para ayer.

Originalmente, La reunión para votar la nueva fórmula tendrá lugar a las 7 de la mañana. Pero, sin consulta previa con el resto de concejales, La presidencia del INE lo pospuso para las 19.. La alarma se produjo en la madrugada del viernes, generando tensión y molestia.

Alrededor de la tarde de este viernes, el INE informó que una vez más la llamada fue cancelada.

La nueva sesión está prevista para hoy a las 10.00 horas.

Cabe recordar que, en la reunión del pasado 8 de septiembre, los concejales Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala votó en contra del nuevo acuerdo que preveía la impuesto obligatorio a la pobreza y dejó el cumplimiento del art a discreción de las partes acciones afirmativas.

Hasta hace unas horas, los representantes partidistas frente al INE Expresaron su descontento con la Aplicación de cuotas en el Senado.

Otro punto en el que los partidos estaban presionando para modificar el acuerdo que votarán hoy los consejeros electorales es que piden poder tener la libertad para decidir si cuotas positivas Las nominaciones se les asignan por representación proporcional o por mayoría relativa.

Sin embargo, la propuesta a votar contenía detalles al respecto: 30 delegaciones para poblaciones y comunidades indígenas (21 con mayoría relativa y 9 con representación proporcional); Los otros 20 candidatos se distribuirían de la siguiente manera: 8 para personas con discapacidad (6 de MR y 2 de RO; 4 afromexicanos (3 de MR y uno de RP); 3 para diversidad sexual (2 de MR y uno de RP ), y cinco migrantes (todos con representación proporcional y al menos uno por cada una de las cinco circunscripciones electorales).

y para el Senado Se deben considerar 5 para poblaciones indígenas y 4 para personas afromexicanas, personas LGBTQ+, personas con discapacidad y migrantes.

CONSULTA LAS ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ

*leva

By México Actualidad

Puede interesarte