Juez ordena al ejército mexicano no destruir documentos de la ‘Guerra Sucia’‘, período de represión estatal entre las décadas 1960 a 1990, según reveló este jueves la organización Artículo 19 y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Él Juzgado primero de distrito en materia administrativa otorgó protección definitiva para que las autoridades “se abstengan de destruir, depurar, eliminar, ocultar u ocultar los documentos históricos del Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)“, según el comunicado conjunto de los grupos civiles.
Los expedientes están relacionados con la investigación de Mecanismo de Acceso a la Verdad y Esclarecimiento Histórico (MEH) sobre violaciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas entre 1965 y 1990, cuando el Gobierno perseguía a los disidentes políticos.
Recurso de protección interpuesto Alicia de los Ríos Merinoquien busca a su madre del mismo nombre luego de su desaparición forzada en 1978 cometida por Brigada Blanca, grupo integrado por el ejército, la policía, la extinta Dirección Federal de Seguridad y la entonces Fiscalía General (ahora Fiscalía).
La resolución “reconoce que los familiares de personas desaparecidas tienen derecho a reivindicar la resistencia de la Sedena a la apertura de sus expedientes a través del proceso de amparo”, según Artículo 19 y el Centro Prodh.
Con protección, agregaron, las víctimas también pueden “oponerse a la manipulación y destrucción de documentos fundamentales para reconstruir la verdad, identificar a los responsables y obtener elementos para la búsqueda de personas desaparecidas”.
Presidente En octubre de 2021, Andrés Manuel López Obrador creó la Comisión de Acceso a la Verdad, Esclarecimiento Histórico y Promoción de la Justicia para las Graves Violaciones a los Derechos Humanos de 1965 a 1990. investigar lo ocurrido en esta fase histórica.
➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo electrónico
Pero el pasado mes de octubre, el Un grupo de investigadores del MEH acusó al ejército de ocultar expedientes y obstaculizar las investigaciones sobre la “Guerra Sucia”.‘, aunque López Obrador respondió que Fuerzas Armadas Ya lo habían “entregado todo”.
“La opacidad del Ejército mexicano en este sexenio, al no garantizar el acceso a los archivos y al alterar sus fondos documentales relacionados con graves violaciones a los derechos humanos, demuestra la resistencia de las Fuerzas Armadas a asumir responsabilidades, así como la promesa de no mantenido de la verdad”, reafirmó el comunicado de la ONG