Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

La canasta básica en México aumenta 5.3% anual en octubre

La canasta básica en México aumenta 5.3% anual en octubre
Una mujer compra verduras en un mercado de la Ciudad de México.Andrea Murcia Monsiváis (Cuartoscuro)

El umbral de pobreza extrema en las ciudades de México pasó de 2 mil 112.10 pesos a 2 mil 224.83 entre octubre de 2022 y el mismo mes de este año, según informó este lunes el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). ). Esto implica un aumento anual del 5,3% en la canasta básica alimentaria.

Entre la población rural, la línea de pobreza extrema por ingresos pasó de 1.034,91 pesos el año pasado a 1.701,52 pesos en octubre de este año. Estas mediciones se refieren a la pobreza extrema por ingresos, que equivale al valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes.

El aumento del salario mínimo ha tenido un impacto positivo en los hogares de trabajadores formales, mientras que el apoyo social del Gobierno Federal ha impulsado el consumo. Casi nueve millones de mexicanos escaparon de la pobreza entre 2020 y 2022, según el último informe del Coneval, que se publica cada dos años. El número de personas en situación de pobreza sigue siendo elevado: 46,8 millones de mexicanos, el 36,3% de la población total.

Sin embargo, esta caída no se ha reflejado en el número de personas que viven en pobreza extrema, que se refiere a aquellas cuyos ingresos son inferiores a 1.701,52 pesos mensuales por persona. El 7.1% de la población, es decir 9.1 millones de mexicanos, vive en pobreza extrema. En total, el 65.7% de los mexicanos padece alguna de las carencias básicas, y el 27.9% presenta al menos tres de ellas.

Suscríbete aquí al newsletter de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

_

By México Actualidad

Puede interesarte