Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

La dimisión de Rodríguez Mondragón pone a prueba el proceso electoral a seis meses de la fecha prevista para las elecciones

La dimisión de Rodríguez Mondragón pone a prueba el proceso electoral a seis meses de la fecha prevista para las elecciones

La abrupta salida este lunes de Reyes Rodríguez Mondragón de la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha sumado tensión al proceso electoral previsto para el 2 de junio del próximo año. Su renuncia ha provocado quejas de grupos opositores que acusan al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de propiciar su renuncia para obtener un liderazgo más amigable para su partido. Rodríguez Mondragón estará en el cargo hasta el 31 de diciembre, pero luego tendrá que asumir uno de sus compañeros, y el nombre que suena fuerte es el de Mónica Soto, una de las ministras que formó parte de la revuelta para pedir la renuncia del presidente. . Tribunal, también conocido por su cercanía al partido gobernante. La crisis del principal árbitro electoral eclipsa así la carrera hacia las urnas que ya tenía la señal de comenzar.

La presión sobre Rodríguez Mondragón acabó la noche del lunes con su dimisión, cuando anunció en una carta difundida en las redes sociales que finalmente dejaría la dirección, aunque seguiría siendo magistrado. “Tomo esta decisión de manera consciente y reflexiva, priorizando mi compromiso con la institución y la estabilidad política que requiere el actual proceso electoral”, escribió en la carta. “Las tensiones son naturales, sin embargo es mi obligación garantizar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernanza institucional”.

Su salida viene acompañada de un intenso trasfondo político. México se acerca a una fecha crucial en las urnas, donde elegirá al próximo presidente, renovará las dos cámaras legislativas federales y votará por nueve gubernaturas, incluida la de jefe de gobierno de Ciudad de México, y cientos de presidencias municipales. , ayuntamientos y sindicatos. Plazas que se disputarán entre Morena y sus aliados, contra los opositores Frente Amplio por México y Movimiento Ciudadano. En este litigio, quien se encargará de resolver los asuntos judicialmente es esta organización en crisis.

Se cruzaron los cargos. El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar restó importancia a lo sucedido y aseguró que se trató solo de un conflicto interno. “Claudia Sheinbaum (candidata presidencial de Morena) no tiene intención de influir en la Corte porque todo parece indicar que su victoria será sensacional”, dijo el martes la exministra, también miembro del grupo de expertos que acompaña la campaña del candidato morrena. , en un programa Radiofórmula. Mientras que la candidata presidencial del Frente, Xóchitl Gálvez, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador no meter las manos en el órgano judicial. “Tratar al Tribunal Electoral como un organismo del Poder Judicial y respetar la división de poderes”, dijo en un vídeo difundido el lunes.

Entre las acusaciones formuladas contra el actual Presidente de la Corte está la de ser un hombre de Felipe Calderón. También porque precisamente durante ese sexenio fue nombrado miembro de la Cámara Alta. Precisamente el expresidente fue uno de los que pidió la salida de Rodríguez Mondragón. “El magistrado electoral Reyes Rodríguez está bajo una presión política extraordinaria. El juez Soto ha demostrado lealtad a Morena y al Presidente, pero no a la democracia”, escribió en X (antes Twitter) el martes por la mañana. “Si la Presidencia de la Corte cae en manos del Gobierno, se pone en riesgo toda la elección. “No debería permitirse”, añadió.

Rodríguez Mondragón defendió este martes su trabajo también en las redes sociales y subrayó la imparcialidad “como pilar de la democracia”. El actual Presidente de la Corte ha asegurado que sus decisiones en los últimos 10 años como juez no han tenido colores partidistas. “En 9 de cada 10 proyectos de expropiación que apoyan legalmente a Morena acompañé el proyecto. “En 9 de cada 10 proyectos de sentencia que dan justificación jurídica al Partido Acción Nacional, apoyé el proyecto”, afirmó. “Las sentencias hablan por mí”.

También se sumaron los líderes de los partidos de oposición, que pidieron a los miembros de la Corte garantizar la independencia y autonomía de la organización. “Exhortamos a los miembros de la máxima autoridad electoral a resolver cualquier tipo de inconformidad en un clima de respeto y, sobre todo, con apego a la ley”, dijo el presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, al día siguiente de Los Tres. Los jueces Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes pidieron sorpresivamente la renuncia de Rodríguez Mondragón. “Es muy grave lo que está pasando en el Tribunal Electoral porque pone en riesgo todo el proceso electoral. Los magistrados tienen una enorme responsabilidad en sus manos y no deben entregarse a juegos que terminarían contribuyendo a los impulsos autoritarios de Palacio Nacional”, dijo Jesús Zambrado, líder del Partido de la Revolución Democrática.

La elección del nuevo presidente corresponderá a los cinco miembros de la Cámara Alta. La decisión tendrá hasta el 31 de diciembre, día en que Rodríguez Mondragón deja el cargo. El nombre más popular es el de Soto, quien también se convirtió en el rostro de la rebelión. A esto se suma una fotografía publicada que muestra una cena reciente presuntamente entre el magistrado y el diputado Sergio Gutiérrez Luna, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Estalló la especulación. Y las acusaciones, que también empañan el escenario futuro de la actividad del TEPJF.

Registrate aquí al boletín de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

Regístrate para continuar leyendo

Leer sin límites

_

By México Actualidad

Puede interesarte