La diabetes tipo 2, que representa hasta el 95% de los casos de esta enfermedad, afecta a personas que presentan una relativa deficiencia de insulina y resistencia a su acción en los tejidos. Sin embargo, según la estimación Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (VISTO), casi la mitad de estas personas quedarían sin diagnosticar.
En ocasión de Día Mundial de la Diabetesque se celebra este 14 de noviembre, la SEEN ha querido poner el foco en este infradiagnóstico y ha lanzado la campaña ‘Luz sobre la diabetes oculta’, con el fin de concienciar a la sociedad sobre la importancia de conocer el riesgo de presentar diabetes o’prediabetes‘, ya que responde a casos en los que aunque los niveles de glucosa no cumplan los criterios de diabetes, no pueden considerarse completamente normales.
Dadas estas elevadas cifras, Fernando Gómez Peraltadesde la SEEN, destaca que “estas situaciones pueden evaluarse considerando una serie de factores de riesgo, como la edad, el índice de masa corporal (peso y talla), la circunferencia de la cintura, la actividad física, el consumo de frutas y verduras, la presencia de hipertensión, los antecedentes de glucosa alta y los de familiares con diabetes.
Además, la SEEN se suma al lema «Conozca su riesgo, conozca su respuesta», promovido por la Internacional Federación de Diabetes.
«Las personas con diabetes tipo 2 pasan muchos años con niveles elevados de glucosa antes de ser diagnosticados, ya que la hiperglucemia se desarrolla gradualmente y, en las primeras etapas de la enfermedad, los niveles de glucosa en sangre no son lo suficientemente altos como para asociarse con los síntomas típicos de la enfermedad (peso pérdida, aumento del volumen de orina y de ingesta de líquidos)”, señala Gómez Peralta, de la SEEN.
Para el endocrinólogo, las “intervenciones eficaces” en personas con alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 han demostrado ser capaces de retrasar la progresión del estado de “prediabetes” a la diabetes. Estas intervenciones han demostrado que “un cambio de hábitos de vida con un plan de alimentación personalizado bajo en calorías y un aumento de la actividad física son muy eficaces para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2”.
Las personas con diabetes tipo 2 pasan muchos años con niveles altos de glucosa antes de ser diagnosticadas
Fernando Gómez Peralta
VISTO
Las personas con “prediabetes” tienen un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, por lo que “todos los factores de riesgo asociados con la enfermedad cardiovascular, como la presión arterial elevada o los niveles de colesterol, deben ser detectados y tratados”.
La diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada por la presencia de niveles elevados de glucosa plasmática (azúcar en sangre). “Las causas de esta ‘hiperglucemia’ pueden ser múltiples, lo que da lugar a la existencia de diferentes tipos de diabetes (diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, diabetes gestacional, etc.)”, explica Gómez Peralta.
Complicaciones
Respecto a las complicaciones asociadas a la enfermedad que pueden sufrir los pacientes “aunque no hayan sido diagnosticadas”, sostiene que “los programas de cribado como el examen oftalmológico, la evaluación de la función y el daño renal o el examen de los pies tienen como objetivo identificar las complicaciones asociadas a la enfermedad”. diabetes cuando aún se encuentran en fases iniciales, permitiendo reducir el riesgo de progresión a fases más avanzadas con el consiguiente deterioro importante de la calidad de vida (problemas cardiovasculares, disminución de la visión, enfermedad renal avanzada o lesiones ligadas al pie diabético).
El tratamiento de las personas con diabetes tipo 2 debe incluir hábitos de vida saludables, educación y apoyo al autocuidado, además de tener en cuenta los determinantes sociales que pueden influir en la enfermedad.
En relación a Farmacoterapia“Se basa en factores centrados en la persona en función del resto de patologías asociadas y objetivos individualizados”.