Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

‘La sombra de los planetas’: Gabriel Rodríguez Liceaga: “Toda mujer que anda por la calle es una mujer marchando”

‘La sombra de los planetas’: Gabriel Rodríguez Liceaga: “Toda mujer que anda por la calle es una mujer marchando”

“Me echaron de mi trabajo como maestra de primer grado porque les dejé tarea a mis alumnos para investigar por qué no se habían abortado”. así comienza la sombra de los planetas (Random House, 2023) del escritor mexicano Gabriel Rodríguez Liceaga (Ciudad de México, 1980). Un libro que existe físicamente desde el pasado lunes 20 de febrero narrado por Santiago y Damiana, una pareja que, en la cuarentena, no puede tener hijos y vive una especie de insatisfacción por ello.

Es la sexta novela de Rodríguez Liceaga, y forma parte de una historia de producción que incluye cinco libros de cuentos y algunas otras novelas juveniles que el autor prefiere mantener fuera de los focos, y que, sin embargo, guarda con orgullo en uno. de sus estanterías dispersas. Como aquel libro de cuentos que le editó el ISSSTE y cuyos ejemplares repartían a los pacientes en sus hospitales, o chico inconformista, cuyo nombre original Ya no haré más hombres de barro, se cambió para atraer a más jóvenes a sus páginas. Y sin duda, el demonio perfectosu primera novela publicada cuando tenía 25 años. la sombra de los planetas enmarca una vida dedicada a la escritura y la lectura, con especial énfasis en historias que siempre tienen como telón de fondo a la Ciudad de México, sus sonidos y olores, sus imágenes, sus colores y sus palabras que crean universos. Esta es la primera novela de amor escrita por el autor.

Preguntar. Cuando presentó este libro, comenzó hablando del personaje de Damiana, quien es la protagonista, junto con Santiago, de esta historia. Damiana recorre la Ciudad de México entregando los dibujos que realiza y que entrega a diferentes personas en su vida. ¿Cómo fue hacer un personaje femenino tan poderoso?

Respuesta. Son dos viajes paralelos, en el hombre (Santiago) lo que quería era comentar esta circunstancia de no ser padre. Pasar por la vida sin reproducirse. Y en su caso, que es mucho más importante, es un tema que toda mujer que anda por la calle es una mujer marchando. Hay un poder del siglo XXI de una mujer caminando por la calle. Esta mujer, Damiana, está todo el tiempo hablando consigo misma. Me enfoqué mucho en escribirle a una mujer que no está obsesionada todo el tiempo con lo que piensan de ella, sino que está en un monólogo constante, en un soliloquio, reflexionando sobre su vida y pensando en sus cosas mientras camina por la calle. Camina por la calle y el trabajo camina en su vida.

Algunos de los dibujos que hace Damiana en la novela. Por la ilustradora Ana Ben (@anacronicaetc).ana ben

q Es su primera novela de amor. ¿Por qué decidió eso en este punto de su carrera? ¿Fue a través de un proceso personal, deliberadamente?

r Es un proceso personal, pero no de los últimos tiempos. Esta novela no la construí desde la autoficción o la autobiografía, sino desde la experiencia: porque ya está muy lejos de mi memoria el Gabriel que amé a los veinte años, ese Gabriel que amé de una manera que se perdió porque hoy tuve que convertirlo en literatura. entonces este libro fue como una necesidad de despedirme de mi juventud, me despido de mi juventud hablando de lo mas importante del mundo que es el amor, no creo que haya nada mas importante que eso, es lo que nos movemos. Tristemente en esta parte del continente nos han enseñado a buscarlo, cuando el amor no se busca, el amor es azar y un poco de destino.

q ¿Y cómo fue para ti escribir esto ahora?

r Esta novela no está tan clara en mi mente, tenía que trabajar en ella y trabajar en ella, pero ahora que es un objeto que tengo en casa, la reviso por la noche y yo mismo me sorprendo con unas líneas. Es una historia de amor escrita de principio a fin porque opera a partir de varias cosas que he estado pensando toda mi vida, como que uno nunca sabe lo que piensa el otro, así que aquí me metí en la cabeza de dos que sí se aman. Me gusta mucho cuando alguien lee santo de Federico Gamboa, en el capítulo uno Santa es una campesina que llega a un prostíbulo y tiene miedo, y en el capítulo dos dice: “Me acosté con toda la Ciudad de México”, es decir saltaba entre los dos capítulos. Yo quería eso. Así funciona, el amor es de cero a un millón en un segundo, para bien y para mal. Para escribir esta novela necesitaba vivir, escribí sobre el amor porque he ido perdiendo parejas y posibilidades amorosas sin crear una familia, como sucede en el libro.

El escritor mexicano Gabriel Rodríguz Liceaga.
El escritor mexicano Gabriel Rodríguz Liceaga.Aggi Garduño

q Has comentado que comenzaste a escribir este libro desde el punto de vista de Santiago: “Mi novia fue despedida de su trabajo…” ¿En qué momento decidiste, y por qué, que finalmente fuera a dos voces, con lo parecidas que son? ambos suenan en tu voz? ¿libro?

r Me fascina descubrir a mi ex novia en mí. Cuando tengo ganas de algo, hago una expresión que ella hace y para mí eso es genial de su parte porque estuve dos años con ella, ella me construyó. Todos somos la suma de muchas personas a las que les quitamos cosas que amamos de ellas. en mi novela La felicidad de los perros del terremoto. ahí está esa idea: todos somos hijos de todos. Si pudiera crear la especie humana, no sería hijo de un hombre y una mujer, sino de todos los hombres y todas las mujeres que aquel pueblo amaba. Lo que digo en esa novela aquí ya lo narré.

q ¿Y por qué la voz de una mujer?

r Porque tenemos que ponernos retos literarios, no hay nada más terrible que un escritor que no es su propio enemigo; un escritor que ya se siente cómodo, que ya está en una editorial fuerte y que ya tiene asegurados los libros del futuro, ahí acaban las carreras literarias. La literatura es trabajo y trabajo, no se puede aparcar, siempre es duro. Y también fue un poco pensar en el panorama editorial actual. Las mujeres tenemos muchas cosas que decir y no estábamos escuchando, es hora de escuchar. Para mí fue un esfuerzo. Damiana está hablando sola todo el tiempo, no está hablando con un hombre, no está tratando de quedar bien con ese pendejo de Santiago, no está tratando de quedar bien con cualquiera en la calle, es ella contra sí misma, preguntándose y reflexionando. No sé si logré totalmente una voz femenina. Lo que puedo decirles es que puse muchas de mis herramientas, recursos y esfuerzos narrativos para hacerlo consistente. Y recuerdo mucho que en El siglo de las mujeres uno de los personajes se pinta las uñas y le duele, le duele el barniz y dice: “eso es ser mujer, que las cosas más pequeñas duelen”

Algunas de las figuras que adornan la biblioteca del escritor mexicano Gabriel Rodríguez Liceaga.
Algunas de las figuras que adornan la biblioteca del escritor mexicano Gabriel Rodríguez Liceaga.Aggi Garduño

q ¿Qué esperas que pase con esta novela? que pasara despues la sombra de los planetas con gabriel rodriguez?

r Uno siempre tiene grandes esperanzas, yo quiero vivir de la literatura, ya no quiero ir y venir a trabajos que no me apasionan, porque me di cuenta que me pagan por apasionarme de cosas que realmente no me apasionan. No me importa tanto. Difícilmente me preguntan esto, así que tengo que responder honestamente: sí, es mi intención ser parte del canon literario. Trabajo a diario por eso, no hay un segundo de mi vida en el que no esté pensando en ser mejor escritor para dar mejores novelas, espero que la gente encuentre la línea que salve mi libro, al final es una línea que marca nuestra existencia y tenemos que llegar a la muerte con el libro juzgado.

q La forma en que siempre se ha relacionado con sus lectores ha sido muy estrecha. ¿Eres consciente de esto, qué crees que tienes que decir después de la publicación de este libro?

r Sí creo que hay que dar un mensaje a la gente. Ahora, con 42 años, no digo que yo sea el más importante de las letras mexicanas, pero tengo una responsabilidad con las letras mexicanas, con los lectores, con mi literatura. Lo creo por lo que ya he dicho varias veces: que haya un libro mío en Random House es la solidificación de un anhelo tumultuoso. Represento a todos los que no han llegado al Random, a todos los que no han ganado el premio y yo sí. No se escribe solo él, somos las letras mexicanas.

Gabriel Rodríguez Liceaga, en su casa de la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Gabriel Rodríguez Liceaga, en su casa de la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México.Aggi Garduño

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin limites

By México Actualidad

Puede interesarte