Él comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN)Eliécer Herlinto Chamorro Acosta alias “Antonio García”, acusado este sábado al presidente colombiano, Gustavo Petro, De recibiendo dinero de extorsión cuando era miembro de la guerrilla M-19 En los ochenta.
“Hablando de economías ilegales, de las que a Gustavo Petro le encanta hablar, recuerdo que a mediados de los 80, cuando apenas era dirigente regional del M-19 en Santander (noreste), nos pidió ‘traerlo’ impuestos que cobraba el ELN por el transporte”, declaró el líder guerrillero en la red social
“De hecho, lo cogimos y les dimos una ‘factura’ de un impuesto recaudado. Él y sus tropas gastaron esa ‘factura’ bebiendo y divirtiéndose, no peleando. Por supuesto, en los meses siguientes tuvimos que recortar esa contribución a los pedos” , añadió.
Al respecto, la delegación gubernamental que negocia con la guerrilla aseguró en un comunicado que “es inaceptable” que “García”, ante la “crisis interna” que atraviesa este grupo armado, “los lleve a tomar el camino de insulto y de agresión como forma de distraer la atención de la falta de definiciones de cara a la paz”.
“Reiteramos al ELN que hoy le corresponde a usted mantener su compromiso de suspender los secuestros con fines económicos, consolidar la participación de la sociedad en la construcción de paz y, sobre todo, tomar decisiones para no seguir perdiendo el tiempo en diálogos indefinidos y veamos si nos dejamos avanzar seria y rápidamente hacia la paz como camino de transformación”, añade la información.
Diálogos en crisis
El ELN anunció este lunes que “pondrá fin” a la suspensión de los secuestros con fines económicos, al considerar que el Ejecutivo no respetó la creación de un “fondo multidonante para el proceso de paz”, a lo que el gobierno respondió que la “eliminación” de este delito no es negociable con el Estado.
El gobierno y la guerrilla anunciaron en diciembre del año pasado, en la quinta ronda de negociaciones, celebrada en Ciudad de México, que este grupo armado dejaría de secuestrar con fines económicos.
Delegaciones del Gobierno y del ELN se reunirán en Caracas del 20 al 25 de mayo para firmar un nuevo acuerdo en el marco de las negociaciones de paz, que se reanudaron en noviembre de 2022, pero no se sabe qué pasará después de la decisión del ELN de retomar los secuestros.