El presidente de México se ha encontrado con su último adversario. La Suprema Corte de Justicia de la Nación bloqueó esta semana una parte del “Plan B”, una polémica reforma electoral impulsada por Andrés Manuel López Obrador, y así se consolidó como el enemigo público número uno del Gobierno mexicano. Tras amenazar con reformar la justicia, el presidente ha vuelto este jueves a la carga y ha repasado uno a uno 40 gastos realizados por los ministros de la Corte, que a su juicio son “privilegios”, entre los que se encontraban salarios o gastos en seguros sanitarios, acompañantes, copas y un restaurante en las instalaciones del máximo tribunal donde podrá pedir comidas a la carta y bebidas alcohólicas. El presidente ha exigido a los miembros de la Corte que defiendan a la élite y ha propuesto a la oposición eliminar los fideicomisos del Poder Judicial para dar ese dinero en becas a las familias más pobres.
“Ayer estaba mirando los privilegios de los ministros de la Corte”, dijo este jueves López Obrador en su conferencia matutina. “A ver si lo pueden averiguar por ahí, para que la gente sepa por qué los ministros de la Corte están en contra de nuestras propuestas, por qué cancelaron el llamado ‘plan B’. ¿Qué era el ‘plan B’ en esencia? Bajar los sueldos de los funcionarios INE [Instituto Nacional Electoral], que ganan más que el presidente violando la Constitución. Pero, si los ministros no cancelaron el ‘plan B’, ¿cómo fueron ellos que también ganan más que el presidente? Entonces, era para defender sus intereses”, agregó. Al acto siguiente, sus colaboradores pusieron en pantalla una lista de 40 gastos que supuestamente tiene la Corte, y que habían elaborado desde el Senado.
La lista consistió en una evaluación, como encabeza el documento, sobre “elementos que debe corregir el Poder Judicial” y beneficios “que se pueden medir”. Incluía salarios, aguinaldos, días de vacaciones, vehículos blindados, apoyo económico para gasolina o peajes. “Mira, sueldos muy superiores a los del Presidente de la República, casi 300.000 pesos mensuales por cada ministro, yo gano la mitad de eso. Aguinaldos de 588.000 pesos”, comentó divertido el mandatario. “Todo esto es contrario a lo que establece el artículo 127 de la Constitución, que ahora vamos a poner para que vean que no hay un estado de derecho como los letrados, huizacheros, que están defendiendo a los jueces y sostienen los magistrados”, dijo. reivindicó y ha asegurado que más que un Estado de Derecho, lo que hay en México es un “Estado torcido”.
En los 40 puntos, algunos hicieron referencia a cosas pequeñas, como aportes para comprar anteojos o seis celulares para los ministros y sus equipos. Otros implicaban mayores gastos que están en disputa desde que López Obrador llegó al poder en diciembre de 2018. “Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723.690 pesos al año o un comedor especial en la Corte Suprema donde pueden pedir comida a la carta y bebidas alcohólicas, claro que debe ser tequila”. También incluían una atención especial a los ministros en los aeropuertos o para realizar trámites burocráticos, como visados o pasaportes.
El mandatario ha asegurado que todos estos gastos, que superan anualmente los 73.700 millones de pesos, son dinero que sale del pueblo, pero sirven para defender a una pequeña élite. “Representan a grupos económicos y políticos, representan a la élite, porque todo esto no es para proteger al pueblo, para hacer justicia en beneficio del pueblo. Al contrario, es contra el pueblo”. El presidente lleva días insistiendo en que los miembros de la Corte Suprema sean elegidos en un proceso electoral, al igual que los cargos políticos.
Con la mirada puesta en aumentar la presión sobre la Corte, el presidente está en camino de recortar el presupuesto como medida para reducir los costos judiciales. De esta forma, ha propuesto este jueves a Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados y miembro del opositor PAN, impulsar la eliminación de los fideicomisos que regulan los dineros del Poder Judicial. “A ver Santiago: hagamos algo juntos. Vamos a presentar una iniciativa para hacer la fideicomisos del Poder Judicial y esos 20.000 millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les den becas”, dijo López Obrador.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país