Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

López Obrador propone tres mujeres de su gobierno para reemplazar a Zaldívar en la Corte Suprema

López Obrador propone tres mujeres de su gobierno para reemplazar a Zaldívar en la Corte Suprema
Lenia Batres, Bertha María Alcalde y María Estela Ríos.BARRIOS OSCUROS

Andrés Manuel López Obrador no quiere fracasos esta vez. Esta es la quinta vez que el presidente elige a un miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y no puede permitirse más errores, pues calificó a los ministros que nombró como no respondiendo al ritmo de su gestión. Por ello, el presidente propuso a tres mujeres de su gabinete para ocupar el puesto que dejó Arturo Zaldívar. No hay escondite: María Estela Ríos es la actual asesora jurídica del presidente; Bertha María Alcalde es asesora jurídica de Cofepris y hermana de la ministra de Gobernación, Luisa María Alcalde, y Lenia Batres es asesora legislativa y hermana del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. Ellos conforman la terna de candidatos que el presidente envió al Senado para elegir al nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de México.

A pocas horas de que la Cámara aceptara la controvertida renuncia de Arturo Zaldívar a la Corte Suprema, López Obrador envió su propuesta. Los tres candidatos tenían carreras políticas cercanas al propio presidente y a Morena. Ninguno de ellos es juez.

María Estela Ríos fue elegida por López Obrador en 2021 para reemplazar a Julio Scherer en la responsabilidad de su estudio de abogados. Ya había sido su asesora jurídica cuando dirigió el gobierno de Ciudad de México de 2000 a 2005. Abogada veterana, trabajó durante décadas defendiendo a los trabajadores dentro y fuera de los sindicatos antes de dar el salto a la Administración. Su perfil es decididamente más técnico que político. “Es un abogado combativo, pero no radical”, afirmó José Roldán, catedrático de derecho administrativo del CIDE y experto en su carrera, en una entrevista con EL PAÍS. “Entiende muy bien cómo funciona el sistema de justicia y tiene una amplia experiencia como litigante”. Antes de convertirse en funcionaria, fue presidenta de la Asociación Nacional de Abogados Demócratas, una institución histórica de defensa de los derechos humanos, que se ocupaba, por ejemplo, de las víctimas de la guerra sucia en México.

Lenia Batres, de 57 años, también trabaja ahora en el departamento jurídico del presidente, su cargo es asesora adjunta de estudios legislativos y regulatorios. Fue concejal en el mismo periodo que Ríos con López Obrador al frente de la ciudad. También fue asesora de Claudia Sheinbaum cuando fue alcaldesa de Tlalpan. Formó parte de la fundación Morena. Es licenciada en Derecho y máster en Derecho Penal, Estudios de Urbanismo y Gestión Pública.

Finalmente, el nombre de Bertha María Alcalde ya fue propuesto por el Ejecutivo en reemplazo de Lorenzo Córdova como presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). No fue elegida y continuó desempeñándose como funcionaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. De 2018 a 2020 trabajó en la Secretaría Federal de Seguridad y Protección Ciudadana, primero como abogado general y luego como gerente de oficina. Anteriormente se desempeñó como abogada litigante, conferencista y consultora en temas de reorganización, diseño institucional y evaluación de instituciones de seguridad y justicia penal. Su madre, Bertha Luján, fue presidenta del Consejo Nacional de Morena.

La semana pasada, cuando aceptó la renuncia de Zaldívar, López Obrador ya había anunciado sus intenciones: “Voy a empezar a ver a quién proponer, a ver si tengo suerte y si acierto porque propuse cuatro y salieron dos”. conservas (conservadores).” “Los que propuse han traicionado el proyecto”, comentó en tono contra Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá, las dos primeras personas que había propuesto para ingresar a la Corte Suprema desde el inicio de su gobierno, aunque sí lo hizo. nombres no especificados. Yasmín Esquivel (2019) y Loretta Ortíz (2021) fueron las otras dos elegidas.

López Obrador también explicó por qué su terna estará integrada por mujeres. “Tengo más ventajas con las mujeres porque las mujeres son más honestas, más definidas, muy trabajadoras, tienen muchas virtudes”, explicó sobre la decisión de optar por una nueva ministra. “En la Administración Pública me ayudaron mucho”, afirmó. El Senado no necesita una mayoría cualificada para aceptar la dimisión de un ministro, pero sí para nombrarlo.

El presidente lleva meses peleando con el Tribunal Supremo y con la ministra presidenta, Norma Piña, nombrada a principios de año tras la salida de Zaldívar. Los roces han incluido acusaciones, inhabilitaciones, presiones para no oponerse a los temas prioritarios de su gobierno y golpes presupuestales, como el recorte de 15.000 millones de pesos aprobado recientemente tras la extinción de 13 fideicomisos. López Obrador pidió a los candidatos de su partido comprometerse a impulsar una renovación “clara” y una reforma constitucional del poder judicial después de las elecciones de 2024.

Registrate aquí al boletín de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad

Puede interesarte