Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

María Luisa Villanueva Márquez: Obligada a ser libre, pero no reconocida inocente

María Luisa Villanueva Márquez: Obligada a ser libre, pero no reconocida inocente

Han pasado 100 días desde la liberación forzada de María Luisa Villanueva Márquez del penal de Atlacholoaya en Morelos. En la oración anterior salta la palabra “forzado”. ¿Cómo se obliga a alguien a ser libre? La historia de María Luisa la conocimos el 2 de febrero, cuando en varios de los principales diarios de circulación nacional vimos la fotografía de una mujer siendo cargada por dos elementos policiales, al pie de esta imagen se leía: “después de 25 años de prisión, María Luisa Villanueva fue sacada a la fuerza del penal de Atlacholoaya, donde cumplía condena por secuestro. La mujer fue obligada a aceptar la libertad condicional. Quería salir absuelta de prisión, tras declararse inocente y denunciar torturas. Así como recién lo leyó, María Luisa se negó a salir, sus guardias tuvieron que sacarla en brazos, junto con sus pertenencias en algunas de sus bolsas, la llevaron al corral de acceso vehicular y allí la dejaron.

Esta es su historia. El 6 de enero de 1998, una joven cenaba con su pareja en una taquería de Zacatepec, en el central estado de Morelos, cuando vio llegar a un grupo de encapuchados. Le pareció extraño, pero no pudo saber más de ella: a segundos de ella, ya le habían tapado la cabeza y la sacaron del local, con violencia física y verbal. Era el grupo Antisecuestros de lo que era la Fiscalía General del Estado.

Ambos fueron llevados encapuchados y esposados ​​a una casa de seguridad donde había más gente. A pesar de que su pareja, Catalino Martínez, les dijo que ella no tenía nada que ver y pidió que la soltaran, no fue posible porque le pidieron más dinero del que traía para liberarla. Durante cuatro días fue torturada por los agentes para obligar a Catalino a confesar, con todo tipo de acoso sexual y con amenazas de que matarían a sus hijos, un bebé y un niño, entonces de nueve años, que vivían en Guerrero con sus abuelos.

El 10 de enero finalmente fueron entregados a la fiscalía estatal. María Luisa fue llevada con tres hombres a la cámara de Gessel y al salir le dijeron que la acusaban de alimentar a una menor secuestrada, a quien ella misma había señalado. La niña era Sara Saskia Seligman. “Yo no entendía lo que era un secuestro, a mi corta edad (23 años), mis pocos estudios -solo tenía primaria- no entendía lo que estaba pasando. Yo salía de cuatro días de tortura, llego y me dicen “firma” y firma y firma, firmo y firmo porque la tortura era abuso sexual, psicológico y como dije todo – quiénes fueron mis padres, cómo llegar a ellos- Entonces estaba segura de que los tenían”, me dijo María Luisa en una entrevista telefónica.

Otro elemento para acusar a María Luisa, además del supuesto testimonio de Sara Saskia, fue que los agentes declararon que durante la detención le incautaron unas joyas que supuestamente pertenecían a la familia de la niña, las cuales habrían sido entregadas como rescate. Sin embargo, otra investigación de la Fiscalía encontró que el lote de joyas fue incautado a una banda de secuestradores seis meses antes del arresto de María.

Pese a todo, Villanueva fue sentenciado a 30 años de prisión por el secuestro de Sara Saskia y encerrado en el penal de Atlacholoaya, Morelos. Le asignaron un defensor público al que nunca vio y, dada su situación económica, no podía pagar un abogado privado.

No fue hasta 2014, dieciséis años después, que su familia logró reunir recursos para pagar a un abogado particular, Damián Santiago, quien inició un proceso legal para demostrar su inocencia: solicitó que se le aplicara el Protocolo de Estambul y presentó dos recursos. que la fiscalía abriera una carpeta de investigación por torturas y otras irregularidades durante su detención, hasta que lo consiguieron.

La Fiscalía inició la investigación, el protocolo de Estambul -aplicado hasta 2019 porque la Fiscalía argumentó que no contaba con informes periciales- confirmó la tortura; Nadie ha sido imputado ni detenido por detención arbitraria, ni por tortura, ni por la condena de 30 años que recibió María Luisa. “La fiscalía sigue encubriendo a las personas que me torturaron, porque eran servidores públicos en 1998”, me dijo.

Al cumplir 20 años de prisión, María Luisa ya tenía derecho a la libertad anticipada, pero no la solicitó porque no quería salir con un beneficio legal, sino con un reconocimiento oficial de su inocencia. “Lo último que pediría sería un beneficio y no estoy dispuesta a pedir regalos a las autoridades porque no he cometido ningún delito”, señala. Pero aún en contra de su voluntad, el 2 de febrero fue liberada de la prisión de Atlacholoaya y, como se negaba a salir, sus guardias la sacaron.

Cien días después de esta “liberación forzosa”, María Luisa no se conforma con eso. Ya en libertad, mantiene su lucha desde la Plaza de Armas de Cuernavaca, donde todos los lunes se sienta a exigir al fiscal estatal, Uriel Carmona, que abra su expediente de investigación por torturas, que lleve a los responsables ante un juez y se reconozca. Su inocencia. “No tengo palabras para explicar lo que está haciendo el fiscal de Morelos en mi contra, entre la Fiscalía, Derechos Humanos y el Tribunal Superior de Justicia están equilibrando las cosas para no reconocer que el Estado se equivocó y me fabricó un delito. ,” me dijo. dicho.

Tres meses después de su expulsión de prisión, Sara Saskia Seligman rompió su silencio. La -entonces- niña a quien María Luisa acusa de haber secuestrado, publicó una carta en el espacio Opinión de Saskia Niño de Rivera, columnista de El Universal y activista por la reinserción social de las personas en prisión. En su texto, Seligman Carriazo niega haber señalado a María Luisa Villanueva como su captora y asegura que fue intimidada por la policía para declarar. “Puedo afirmar sin lugar a dudas que la supuesta acusación que hice a María Luisa en la cámara Gesell nunca sucedió. No solo confirme esto con mis padres, que me habrían acompañado, ya que era menor de edad, sino porque la vez anterior que estuve en la cámara fue con el comandante, él se frustró porque no podía reconocer a uno de ellos. los acusados ​​a los que estaba “a salvo” y me agredieron verbalmente. Esa fue la última vez que estuve en una cámara Gesell y eso fue meses antes de que arrestaran a María Luisa”.

María Luisa dijo sobre la publicación: “Tenía miedo, igual que yo, de denunciar los hechos. Ella, en su calidad de víctima suya, fue violada, a quien señaló en 1997 no pagó por su secuestro, pagué yo, ya que ella no tuvo nada que ver. La felicito porque es la primera vez que habla. Ella como víctima sufrió lo que sufrió con la policía, ¿ahora se imaginan el infierno que pasé sin mi culpa? Pero ella finalmente habla. Quiero aprovechar el espacio para decirle a Sara Saskia que tiene que enfrentar lo que dijo ayer ante la autoridad competente, porque ella no tuvo justicia y yo tampoco la he encontrado; La felicito por ser valiente, por decir la verdad, que se haga justicia, esa justicia la merecemos los dos porque ni ella ni yo la hemos encontrado”.

A nivel judicial ha pasado muy poco en estos 100 días después. El defensor, Damián Santiago, ya entregó todas sus pruebas a la fiscalía, pero la averiguación previa 2862/2014, que contiene su denuncia contra los policías que la detuvieron y torturaron, sigue paralizada.

El único paso que ha dado la Fiscalía ha sido citar a Villanueva Márquez este miércoles 10 de mayo para conocer los avances. Nos dijo que la reunión fue con el fiscal Metropolitano, Carlos Montes, quien la atendió solo unos minutos para convocarla a otra reunión posterior, pero con un compromiso: “Quedaba pendiente la fecha para llevar ante un juez a los que me torturaron”. para una próxima reunión de evaluación, luego de llamarnos, aunque precisó que no ve razón para que el proceso siga estancado. Se comprometió a gestionar ante El Universal el texto cuya autoría es de Sara Saskia, para que se integre formalmente a la investigación”.

La vida en estos 100 días ha sido muy difícil para María Luisa, después de haber pasado más de la mitad en prisión: entró a los 23 y salió a los 48. También pasó prácticamente toda la vida de sus hijos, lejos de ellos. “Te puedo decir que mi libertad así no me sabe a nada. No he sido feliz, camino y llevo un reproche en mi caminar… Durante este tiempo he intentado reencontrar el camino fracturado, y solo he podido asistir a un curso de informática, no tengo trabajo , he vivido de la buena voluntad que varias personas me han donado, desde artículos personales hasta un apoyo económico insignificante. Todo me ha sido muy útil, la gente ha sido generosa conmigo. Me ha costado orientarme en la ciudad, aún apenas sé caminar solo, necesito el acompañamiento de alguien, me siento vulnerable y muy susceptible a los cambios de mi entorno, trato de superar mis propias limitaciones que son muchas. ”.

Pero todo esto podría verse amenazado por otro proceso judicial: la fiscalía apeló el beneficio de prelibertad que se le concedió, por considerar que no era competencia del Tribunal de Justicia concederlo; lo que significa que, de proceder la apelación, podría volver a la cárcel. “Ahorita hay un recurso en el Juzgado y si dice que tengo que ir a la cárcel no me van a buscar, voy yo mismo porque he dicho que no me iba a salir de la cárcel si No me reconocieron mi inocencia. Porque no cometí ningún delito”.

¿Cómo se recuperan 25 años? ¿Cuánto tiempo se tarda en romper la dignidad de una persona? María Luisa no se va a echar atrás, es inocente y no va a parar hasta que el Estado reconozca el error que cometió y lleve ante la justicia a quienes le han quitado más de la mitad de la vida.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad

Puede interesarte