Ante el envejecimiento de la sociedad mexicana y la necesidad de garantizar los derechos de las personas mayores, sin descuidar el deterioro que ésta enfrenta de diversas formas, en Cámara de los Representantes El objetivo es incorporar el concepto de “autonomía regresiva” a la legislación.
La iniciativa es del diputado. Movimiento ciudadanoMaría Ascensión Álvarez Solís.
Autonomía regresiva: el proceso de autonomía progresiva en el que hay menos autonomía y mayor dependencia, debido al deterioro de las capacidades físicas, sensoriales y cognitivas, lo que implica un deterioro del bienestar de las personas mayores”, se indicó en su momento. .
Intentamos reformar y agregar el Ley de derechos de las personas mayorescon el objetivo de incluir este concepto de autonomía regresiva para que sea considerado en cualquier proceso judicial que involucre a personas, ya sean lesionados, imputados o condenados, que por su edad se encuentran en una situación de vulnerabilidad y necesitan de especial protección en aquellos juicios en los que es una fiesta.
TE ACONSEJAMOS: Violencia contra las personas mayores: la importancia de denunciarla
El parlamentario del colegio parlamentario sugiere que en las instituciones judiciales se tenga en cuenta el empeoramiento de las condiciones físicas y sensoriales de las personas mayores.
Es decir, las autoridades y el personal de esta área deben actuar en consecuencia cuando noten un deterioro cognitivo que les impida comprender lo que sucede y por tanto cuando puedan o no acudir a los tribunales por derecho propio.
Por ello – leemos en el proyecto – “las instituciones de nuestro país, en todos los niveles de competencia, deben prestar especial atención a la protección de los derechos y la dignidad humana de estas personas, más aún cuando su estado de vulnerabilidad es evidente”. que esto puede conducir a discriminación institucional, social, familiar, laboral y económica.”
Álvarez Solís explicó que lo anterior ha cobrado profundo interés e importancia a partir de la tesis publicada por la Corte en 2022, la cual, entre otros aspectos, indica que:
En las etapas avanzadas de la vida de las personas nos encontramos ante una situación de autonomía regresiva, es decir, un proceso caracterizado por deterioros producidos por la interrelación entre factores intrínsecos (genéticos) y extrínsecos (ambientales), protectores o agresivos (factores de riesgo) que ocurren con el tiempo y se manifiestan en una pérdida de salud global, incluida la salud mental, lo que lleva a las personas mayores a encontrarse en una situación de vulnerabilidad, ya que están y pueden quedar inmóviles, una disminución de la velocidad de pensamiento, además de sufrir diferentes tipos de violencia” .
cva