Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Mejorar el producto 29/11/2023 | Virutas de embalaje

Mejorar el producto 29/11/2023 |  Virutas de embalaje

Esta semana se jugarán los cuartos de final de la Liga MX. Ocho equipos siguen en la lucha por el título después de que se celebrara la final del play-in por primera vez en la historia. En general, tanto en la asistencia a los estadios como en el deporte, la implementación del sistema que copie lo que ha hecho la NBA desde la temporada afectada por la pandemia podría considerarse un éxito. Una vez más, las eliminatorias a partido único despertaron el interés de la afición y ofrecieron un espectáculo mejor que el habitual en las eliminatorias de ida y vuelta, en las que, además, tanto en cuartos de final como en semifinales, los desafortunada regla de posición en la mesa.

La Liga MX ha buscado diligentemente la manera de despertar el interés de los fanáticos desilusionados por lo que le está pasando a la selección nacional (que a pesar de su crecimiento en las últimas tres décadas no ha logrado ingresar a la elite internacional), así como por qué el producto de El campeonato local ha perdido su esplendor con campeonatos en los que participan más del cincuenta por ciento de los equipos, generando una enorme mediocridad en la fase regular, y que en lugar de generar la búsqueda semanal de la excelencia, trae el conformismo de saber que los tres puntos luchar todos los días ha perdido valor; Sin olvidar la pésima decisión de abolir el descenso, que, pese a que nos lo quieren vender como algo positivo, ha llegado al nivel del campeonato. No tener equipos que pierdan la categoría ha hecho que varias instituciones ni siquiera se molesten en armar un plantel digno de primera división.

Se asume competitividad cuando en realidad son los equipos habituales los que juegan el campeonato, además de que es complicado encontrar partidos que realmente valgan la pena, esto lo ve gran parte de la afición, harta de una segunda Producto de nivel y que, con múltiples opciones deportivas para ver cualquier día de la semana, prefirió no sintonizar los partidos por televisión o dejó de acudir a los estadios.

No debería sorprender que los fanáticos le dieran la espalda. Por ejemplo, lo ocurrido durante el reciente torneo de la Liga MX, que tuvo un bajo promedio de asistencia si sumamos las inscripciones de todos los inmuebles, sólo un pésimo 51%.

Los directivos dirán que hay varios factores que influyeron en la entrada de la afición a los octavos de final, y es cierto que la economía no está en un gran momento, que ha pasado por una crisis generada por diversos factores, entre ellos la pandemia. Pero no pueden esconderse detrás de esto y mucho menos cuando pregonan el nivel y la calidad de la Liga MX. Es necesario realizar un análisis de lo que hicieron mal y de lo que pueden mejorar para que la gente esté dispuesta a dedicar tiempo a su producto.

By México Actualidad

Puede interesarte