Ciudad de México.- El gobierno de México iniciará una investigación antidumping contra las importaciones de calzado chino ante precios que han distorsionado el mercado nacional, lo que podría generar aranceles a estos productos.
La Secretaría de Economía (SE) informó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que este proceso se llevará a cabo más adelante. China se ha convertido en el principal destino de origen de calzado en el país desde 2020.
Así como el calzado importado “ingresa a precios inferiores a los practicados en el mercado interno chino, con los cuales la producción nacional mexicana no puede competir, lo que genera un impacto en los indicadores económicos y financieros de la industria nacional del calzado”.
Los productos sujetos a revisión son: botas con parte superior sintética y suela sintética; sandalias básicas, formales y elegantes con corte sintético y suela sintética; Tenis deportivos tipo maíz con parte superior sintética y suela sintética.
Además de tenis deportivos con parte superior de tela y suela sintética; calzado casual con corte de tela y suela sintética y sandalias básicas, formales y elegantes con corte de tela y suela sintética.
Para este análisis, lLa SE utilizó estadísticas de importación para corroborar el aumento de las importaciones de calzado chino y los precios a los que ingresan al país.
Además, solicitó información a la Cámara Nacional de la Industria del Calzado y a la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, como responsables del sector.
En este sentido, se encontró que estos productos fueron importados al país con una subvaluación de precios del 37%, 31% y 42% desde octubre de 2020.
Del total de las importaciones de calzado procedentes de 64 países, el 62% corresponde a China, seguida de Vietnam (21%), Indonesia (10%), Brasil (2%), Camboya (1,1%), India (‘,9%), entre otros.
EL Ministerio de Economía advirtió que pondrá “cuotas compensatorias definitivas”, es decir aranceles a todos los productos en los que haya impacto en el sector calzado nacional.
El martes pasado, el gobierno de México también anunció el aumento de aranceles a 544 productos originarios de China como acero, aluminio, textiles, químicos, plásticos, entre otros, por el mismo impacto en las industrias nacionales. EFE