Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Muere el actor Ignacio López Tarso, el inmortal Macario del cine de oro mexicano

Muere el actor Ignacio López Tarso, el inmortal Macario del cine de oro mexicano

El actor Ignacio López Tarso no tuvo que pactar con la muerte para ser inmortalizado en la historia del cine mexicano. A diferencia del personaje que interpretó en la película. macario, el artista construyó su carrera con más de cincuenta películas, más de 100 obras de teatro y participación en series de televisión. Esa película de 1959 fue una de las más importantes de su carrera. “Hacer macario sería el colmo de mi buena suerte”, dijo en una entrevista. El actor mexicano falleció este sábado a los 98 años. El actor de toda la vida de Televisa, miembro de la Academia de Hollywood y amigo de Luis Buñuel, López Tarso se ha quedado para siempre en la historia del cine junto a mitos como María Félix, Pedro Infante o Jorge Negrete.

El primer acercamiento que tuvo López Tarso a la actuación fue a los ocho años, cuando sus padres lo llevaron a una función de teatro de carpa, como contó muchas veces. Cuando la luz se apagó y la cortina se abrió, ese niño se sorprendió. Tiempo después, a los 24 años, ingresó en la Escuela de Teatro de Bellas Artes. Pero antes había pasado por el seminario, donde ingresó sólo por su interés de seguir estudiando -nunca tuvo la intención de ser sacerdote- y por el servicio militar. “Afortunadamente conseguí la compañía de ametralladoras. Como la ametralladora estaba montada en un Jeep, yo siempre estaba en el vehículo; mis compañeros iban a pie”, contó en una entrevista pocos días después de su cumpleaños en enero.

En 1954, el actor tuvo su primera aparición cinematográfica con una película que casi lo saca de la profesión, la mujer desconocida, del director Chano Urueta. “Este tipo de cine no me interesa”, le dijo al productor. Según explicó en una entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga, su personaje llegaba a la morgue con sombrero y gabardina, veía un cadáver y decía tres palabras: “Sí, esto es”. “Esa fue toda mi participación. ¿Qué es esto? Ni siquiera me veo ni sé quién soy”, recordó.

Eran los años dorados del cine mexicano, una época entre mediados de los años 30 y los 50 en la que la industria brilló con actores como Dolores del Río, Carlos López Moctezuma, Pedro Armendáriz o Emilio El indio Fernández. López Tarso siguió trabajando en el cine a pesar de aquella primera mala experiencia y compartió reparto con José Ángel Espinoza en el hombre de papel (1963) o con Lucha Villa en el gallo de oro (1964); fue dirigida por Luis Buñuel en nazarín (1958); por Luis Alcoriza en tarahumara (1964) o de Roberto Gavaldón en La vida inútil de Pito Pérez (1969). Gavaldón también la había dirigido en macarioque fue nominada al Oscar en 1960.

El actor Ignacio López Tarso durante la presentación de la película ‘Morenita: el escándalo’, el 25 de noviembre de 2009, en la Ciudad de México.Jam Media (Contenido latino a través de Getty Images)

“Cuando nacemos ya traemos la muerte escondida en el hígado o en el estómago o aquí, en el corazón, que un día se va a parar”, dice el personaje de Macario en la película protagonizada por López Tarso, “también puede ser sentado afuera en algún árbol que aún no ha crecido pero que te caerá encima cuando seas viejo”. “Desde Macario me convertí en el ahijado de la muerte”, dijo el actor en una entrevista en la que recordó que cuando era joven no creía que vería el cambio de milenio y que ahora esperaba llegar a los 100 años.

Siempre siguió trabajando en el teatro, el “gran placer” que le privó de la pandemia de covid. El reconocimiento en este arte le había llegado en 1954 cuando interpretó al emperador mexica en Moctezuma II del dramaturgo Sergio Magaña. Pronto se convirtió en un actor esencial para otros dramaturgos mexicanos como Emilio Carballido y Luisa Josefina Hernández, y trabajó en montajes de teatro clásico español e inglés. A lo largo de su carrera, también recitó corridos sobre la Revolución Mexicana e incursionó, muchos años después, en la comedia musical con la versión mexicana de ¡Hola muñequita! con Silvia Pinal.

Durante los últimos años, una de las cosas que más lamentó fue no subir a un escenario. Además, se quejaron de que no lo llamaron para hacer televisión. “Piensan que a los 97 soy un cascarón olvidado que no se levanta de la cama. ¡Bueno no! Soy muy activo”, aseguró. Hasta que en abril difundió la noticia de que tendría una participación en la serie. vecinosde Televisa, donde interpretó al padre de doña Lorena, interpretada por Ana Bertha Espín.

Desde 2016, es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. cuando la pelicula Roma, de Alfonso Cuarón, llegó a los premios Oscar, el intérprete dijo que le daría su voto a la película mexicana. Este reconocimiento se sumó a otros, como el Premio Golden Gate, que obtuvo en dos ocasiones; el Ariel de Oro, que le fue concedido en 2007 por su trayectoria cinematográfica, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015. Su carrera artística se suma a su carrera gremial y política. López Tarso fue secretario general de la Asociación Nacional de Actores y del Gremio de Realizadores de Cine y Sindicatos Similares; diputado federal de 1988 a 1991, y miembro de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Distrito Federal y de Cultura, entre otras.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad

Puede interesarte