Un estudiante menor de edad murió la tarde de este miércoles luego de un enfrentamiento entre grupos de personas afuera de la Facultad de Ciencias y Letras (CCH) en Naucalpan, en el Estado de México, a poco más de 20 kilómetros de la Ciudad de México. Algunos videos en redes sociales han documentado parte del ataque ocurrido en las estructuras del centro educativo, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en el que se ve a jóvenes correr entre el humo de los petardos que algunos arrojan. la multitud mientras corría entre paredes y vehículos. Según información inicial, tres personas resultaron heridas y otras ocho fueron denunciadas ante las autoridades como presuntos autores del ataque.
La dirección general del instituto lamentó la violencia perpetrada por los que definió como “grupos sociales organizados” y en un comunicado informó que suspenderá las clases hasta el próximo lunes 13 de mayo para esclarecer los hechos de esta tarde. Los heridos fueron atendidos en el mismo lugar por la Cruz Roja, y las primeras informaciones proporcionadas por las autoridades indican que la causa de la muerte del joven se produjo tras una caída.
El joven era estudiante de la Facultad de Estudios Profesionales (FES) Acatlán, incorporada a la UNAM, y según algunos testimonios corrió hacia un puente para resguardarse y salvarse, cuando cayó desde varios metros de altura. El estudiante falleció cuando ya podía caminar hacia la entrada del CCH, donde, dicen, se desmayó.
Los hechos comenzaron este miércoles por la tarde, alrededor de las 18, cuando un grupo de provocadores, algunos encapuchados, llegaron a las instalaciones del CCH a bordo de un minibús y descendieron para atacar directamente a algunos estudiantes del turno de tarde que salían de clases y se encontraban en las puertas. del campus.
Algunos de los videos compartidos en redes sociales muestran golpes y acoso a estudiantes que intentaron responder o defenderse. Mientras que las calles aledañas fueron bloqueadas por hombres en motocicletas o transporte público.
Los porros son grupos de choque integrados por personas que suelen responder a intereses específicos y que generalmente intentan sabotear, a través de la violencia organizada, la vida estudiantil y romper las dinámicas al interior de las instituciones para lograr sus objetivos. Entre los primeros testimonios de este tipo de grupos recordamos al grupo “porril” identificado en la década de 1920 y conocido como “Los Gorilas”, que comenzó como un colectivo de prefectos y estudiantes a los que luego se sumaron miembros ajenos a la universidad nacional y que actuaron violentamente contra los estudiantes. Fueron bautizados como “porros” en la década de 1950 debido a grupos que acudían al estadio universitario para apoyar al equipo de fútbol Pumas y que luego protagonizaron hechos violentos.
Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México está en canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.