Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Pocas asistencias y muchos reproches: el deslucido 95 cumpleaños del PRI

Pocas asistencias y muchos reproches: el deslucido 95 cumpleaños del PRI

Atrás quedaron los grandes festejos de aniversario, con la presencia de expresidentes del país y del partido, exgobernadores, gobernadores y dirigentes. Los cumpleaños del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya no son un acontecimiento. Este lunes celebró su 95 cumpleaños en un acto que dramatiza su decadencia, con menos poder que nunca, acosado por una fuga imparable de cuadros, cada vez más engullido por Morena y aferrado a un candidato presidencial que ni siquiera es el suyo. Aunque no milita en ninguna formación, Xóchitl Gálvez forma parte del Partido Acción Nacional (PAN), principal adversario del PRI desde hace más de 80 años, con el que ahora va de la mano en una coalición imposible de imaginar. Como partido histórico que gobernó México durante 76 años con mano de hierro, junto al último gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) ya en el contexto de apertura democrática, hoy su objetivo es sobrevivir con un resultado digno en las elecciones legislativas. .

En otras épocas, cuando era época electoral, el mensaje del candidato presidencial era el acto principal de estos actos conmemorativos. Como la ofrecida por Luis Donaldo Colosio Murrieta el 6 de marzo de 1994 en el Monumento a la Revolución con motivo del 65 aniversario, la misma que incomodó a más de un priista. “Veo un México con hambre y sed de justicia”, fue el discurso antes de su asesinato, 17 días después, en Lomas Taurinas, Baja California.

En esta ocasión participó su hijo Juan Pablo Sánchez en representación del candidato presidencial. Los exlíderes del partido, en su mayoría, cambiaron el color de sus oponentes o se distanciaron para protestar por las decisiones de Alejandro. Aliento Moreno, el presidente de la formación. Beatriz Paredes, Carolina Monroy, César Camacho, Manlio Fabio Beltrones y Jorge de la Vega fueron los únicos exdirigentes que participaron este lunes en la sesión solemne del Consejo Político Nacional. En la conmemoración estuvieron ausentes Dulce María Sauri, Enrique Ochoa, Roberto Madrazo, María Cristina Díaz, Pedro Joaquín Coldwell, Mariano Palacios Alcocer y Humberto Roque Villanueva.

Claudia Ruiz Massieu, quien antecedió a Moreno como presidenta del tricolor, se sumó a las filas de Movimiento Ciudadano para buscar un senador plurinominal. Se dirigió al partido con el que el PRI mantiene un fuerte enfrentamiento. Pese a todo, el líder de la tricolor, Alejandro Aliento Moreno se mostró optimista: “Es el pueblo el que fracasa, el PRI nunca ha defraudado a México, nosotros construimos este país”.

Sin la presencia de ningún expresidente

De los expresidentes vivos, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Enrique Peña Nieto, ninguno milita en el partido; mientras que la mitad de los exgobernadores se han convertido en fieles seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador. Arturo Montiel y Rubén Moreira por el Estado de México y Coahuila respectivamente son los únicos presentes. En lo que va del gobierno de López Obrador la mayoría se ha expresado a favor de Morena luego de perder a sus respectivas entidades en los procesos electorales. Los ex gobernadores de Sonora; Claudia Pavlovich de Campeche; Carlos Miguel Aysa; del Estado de México, Eruviel Ávila; de Oaxaca, Alejandro Murat; de Hidalgo, Omar Fayad y de Sinaloa, Quirino Ordaz abandonó las filas del PRI para sumarse a la autoproclamada cuarta transformación con cargos en embajadas y consulados. Los dos únicos gobernadores del PRI que quedan, en Coahuila, Manolo Jiménez y en Durango, Esteban Villegas, prefirieron enviar sus felicitaciones pero no participaron del evento.

Frente a los 575 miembros del consejo nacional que alcanzaron el quórum, el líder se mostró optimista, como lo ha sido en los últimos cinco años en los que perdió una elección tras otra. “Lo lindo es que se van. Morena, su gobierno y sus candidatos no ganaremos el 2 de junio, ganaremos la presidencia de la república”, afirmó el dirigente. “¡Ganaremos!”, “¡ganaremos!” fue la respuesta de los priistas.

Desde que inició su presidencia en agosto de 2019, Aliento perdió 11 entidades reguladas por el PRI. En las elecciones intermedias de 2021 de las 17 gubernaturas en disputa, el PRI perdió ocho: Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y Tlaxcala. Un año después Oaxaca e Hidalgo y en 2023 su mayor bastión, el Estado de México, en su mayoría entidades conquistadas por Morena. Sin embargo, la erosión del partido comenzó hace nueve años, en 2015, cuando perdió siete de las 12 gobernaciones disputadas, lo que llevó a Manlio Fabio Beltrones a renunciar como presidente del partido.

“¡La próxima presidenta de México es Xóchitl Gálvez Ruiz!” lanzó Moreno. Al mismo tiempo, pidió a la militancia actuar como portavoz del abanderado que en noviembre de 2023 había criticado su accionar político y en varias ocasiones mostró malestar con el pasado del PRI. “Hay priistas muy malos con los que yo no trabajaría, como (Manuel) Bartlett o como (Alejandro) Aliento“, dijo al día siguiente de presentarse como candidata presidencial en la sede nacional del PRI, aunque luego dio marcha atrás. En medio de la debacle del partido, pero impulsada por la celebración de casi 100 años del partido que surgió después Después de la Revolución Mexicana, el líder lanzó una amenaza: “Cuando el PRI recupere el poder, la justicia tendrá la tarea de juzgar a cada uno por sus acciones”.

Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México está en canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.

Regístrate para continuar leyendo

Leer sin límites

_

By México Actualidad

Puede interesarte