El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) busca proteger las reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados. El partido de gobierno quiere elevar una propuesta a la Comisión de Justicia para que con el apoyo de cuatro de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una reforma impugnada sea declarada válida e inatacable. La medida del presidente se produce después de que la Corte Suprema de Justicia rechazara muchas de sus propuestas legislativas, como la reforma electoral o, más recientemente, la ley del sector eléctrico. También es un ataque al tratamiento de las 20 iniciativas que presentó al Congreso la semana pasada. La oposición, que considera que esto es un ataque a la Constitución, afirma que el intento fracasará porque Morena no ha obtenido la aprobación del presidente de la comisión para abordar el tema. De momento la sesión para tratar el tema está prevista para el próximo jueves por la mañana.
El lunes por la tarde llegó con un golpe en la mesa. Morena convocó a la Comisión de Justicia el 15 de febrero para implementar una propuesta del diputado Juan Ramiro Robledo. Actualmente, se requiere el voto de ocho ministros del Pleno para declarar inconstitucional una reforma. Cuando no se alcanza esta cifra, la ley sigue vigente pero puede ser impugnada mediante un proceso de amparo. Luego se vuelve a discutir el tema. La iniciativa de Morena ahora apunta a cambiar esas reglas. El partido del presidente quiere que quede establecido que, cuando no se alcance una mayoría de ocho votos -es decir, cuente con el apoyo de cuatro ministros-, la reforma se declare válida e intocable, porque contra ella no se admitirá ningún juicio ni recurso. . . Ella.
La polémica por esta medida ha aumentado porque, al tratarse de una reforma legal -y no constitucional-, para aprobarla sólo se necesita la mayoría simple, que tienen en ambas cámaras legislativas. Sin embargo, los líderes de la oposición han asegurado que presentarán un litigio ante el Tribunal Supremo porque se trata de una iniciativa con “características constitucionales”.
El diputado panista Felipe Fernando Macías, presidente de la Comisión de Justicia, también dijo que el tema fue llamado a discutirse el jueves sin su aprobación. “Morena, PT y Verde, a través de sus secretarios, pretenden convocar ilegalmente a la Comisión de Justicia”, dijo en un video difundido en redes sociales. Según la oposición, esto sería suficiente para frustrar la reforma del Tribunal. El documento presentado por la alianza gobernante motivó la convocatoria con la idea de que el presidente del organismo había caído en “omisión” al no convocar a la sesión.
La iniciativa nació como respuesta a lo ocurrido a finales de enero, cuando la Corte enterró la reforma de López Obrador a la Ley de la Industria Eléctrica. Esa reforma llegó a la Corte Suprema, donde sólo siete ministros votaron para declararla inconstitucional. Luego volvió a tener vigencia, hasta que un grupo de empresas interpuso una demanda de amparo. Entonces una de las Cámaras les dio la razón y anuló parte de la legislación.
Registrate aquí al boletín de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país