Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Un nuevo reporte de ejecución extrajudicial sacude al ejército en Nuevo Laredo

Un nuevo reporte de ejecución extrajudicial sacude al ejército en Nuevo Laredo

Un camión con hombres a bordo, vehículos militares persiguiéndolo, un enfrentamiento, disparos, muertes… La historia es bien conocida en la frontera nororiental de México, particularmente en Nuevo Laredo, escenario de algunas de las acciones más polémicas. de las Fuerzas Armadas en el país en los últimos años. Sólo en el primer semestre de 2023, los soldados fueron acusados ​​de matar a varios hombres en dos hechos ocurridos en la ciudad. Ahora la Fiscalía de Tamaulipas investiga un nuevo caso, que apunta al posible asesinato de un hombre de 25 años, en una persecución en el centro.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes y acaban de salir a la luz, dado el silencio oficial. Ni la Fiscalía de Tamaulipas hizo referencia alguna al tema, ni el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ni la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sólo alzó la voz el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, una organización no gubernamental local, que esta semana presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y asumió la defensa de uno de los compañeros del joven fallecido.

El sobreviviente se llama Roberto Robles y conducía la camioneta que perseguían los militares, una Ford Edge. Robles y la víctima fallecida, Jesús Fernando Cruz, caminaban por el centro de Nuevo Laredo a media tarde. Estaban bebiendo cerveza. En su declaración ante el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Robles dice que una de las patrullas, aparentemente tres en total, los chocó por detrás al menos dos veces. Los soldados, según su relato, dispararon cuatro veces. La organización asegura que la camioneta tenía al menos dos impactos de bala.

Cruz habría muerto tras los disparos. En entrevistas concedidas a periodistas en Nuevo Laredo en los últimos días, Robles, el conductor, quien dijo estar lavando autos en la ciudad, dice que, en medio de los disparos y enfrentamientos, su amigo se bajó del auto. Entonces caería muerto. El médico forense que realizó la autopsia pocas horas después indicó que la víctima había recibido un impacto de bala en la zona lumbar izquierda, que le seccionó la vena cava. Murió desangrado.

En el informe que el Ejército presentó ese mismo día a la Fiscalía, del que EL PAÍS tiene copia, el militar al mando de las patrullas, el teniente de Caballería Carlos Fernández, subraya que el camión de los civiles circulaba sin matrícula y que Al verlos mostró una “actitud evasiva, acelerando en dirección sur”. El soldado señala que les pidieron que se detuvieran con el megáfono y las luces de las patrullas, pero que los demás no escucharon. Agrega que unas cuadras más adelante se detuvieron “prematuramente”, provocando que la patrulla militar chocara por detrás.

Poco después, la historia del teniente Fernández se vuelve confusa. “En el momento del accidente, cinco civiles se habían bajado de dicho camión. Al momento del impacto, descendió uno de los civiles que se encontraba dentro del vehículo en cuestión, que viajaba en la parte trasera del lado derecho. el vehículo gris ya descrito, lanzado por el impacto de los vehículos, observando que el citado civil cae sobre la franja de asfalto, sin saber si resultó herido”, subraya. Fernández no dice si él o alguno de sus hombres, 13 en total, habían disparado.

Por omisión, los militares descartan cualquier agresión previa por parte de civiles. Según su relato, ni Robles, ni Cruz, ni las otras tres personas que supuestamente los acompañaban y que al parecer habían huido del lugar, efectuaron disparos. En realidad, según el relato del soldado, tampoco estaban armados. Su relato concluye recordando que, una hora después de los hechos, alrededor de las 18.40, llegó el personal del Ministerio Público, “informando a la referida autoridad que el civil tenía un agujero aparentemente provocado por un proyectil de arma de fuego”.

En su denuncia ante la CNDH, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo informa que los militares sedaron y golpearon al camionero Roberto Robles. También informan que, tras el choque, el Ford Edge chocó contra otro vehículo que circulaba por la zona, en el que viajaban una mujer estadounidense de 88 años y su hijo. El informe militar no menciona nada de esto.

El otro vehículo que presuntamente fue atropellado por el camión el pasado viernes.CORTESÍA

El caso recuerda al primero registrado el año pasado en la ciudad fronteriza, ocurrido en febrero, en el barrio Cavazos Lerma. Era un domingo temprano, a finales de febrero. Un grupo de siete jóvenes salía de una discoteca y regresaba a casa. En la mencionada colonia, patrullas militares comenzaron a seguirlos y finalmente los chocaron por detrás. Uno de los muchachos que estaba a bordo dijo más tarde que los soldados comenzaron a disparar después del accidente. Cinco de los siete murieron.

En su versión de los hechos, el soldado a cargo de esas patrullas afirmó que escuchó disparos, de ahí su reacción. La Sedena, quien días después emitió un comunicado, también dijo que la camioneta, en la que no se encontraron armas, viajaba sin placas ni luces, detalle sobre el cual el comando operativo no se pronunció. Hay dos militares presos por el caso Cavazos Lerma. Llama la atención el caso de Nuevo Laredo, y Tamaulipas en general. El hecho de Cavazos Lerma ocurrió meses antes de otro, quizás más evidente, en el que militares supuestamente ejecutaron a un grupo de reos, situación que quedó registrada en video.

Entre 2007 y 2022, soldados y civiles enfrentaron disparos en unas 5.500 ocasiones en México, casi la mitad de ellas en Tamaulipas, según el Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana. La mayoría de los enfrentamientos registrados en el estado ocurrieron en Nuevo Laredo. Eventos como los tres aquí descritos, el de hace unos días y los dos del año pasado, ni siquiera cuentan como enfrentamientos. Sin embargo, los datos sirven para ilustrar la forma de actuar del Ejército en la zona.

Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México está en canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.

By México Actualidad

Puede interesarte