Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Voto extranjero INE en 2024: ¿qué hacer si hay inconsistencias en su inscripción en la Lista Nominal? | Elecciones mexicanas 2024

Voto extranjero INE en 2024: ¿qué hacer si hay inconsistencias en su inscripción en la Lista Nominal?  |  Elecciones mexicanas 2024

Las quejas sobre la conformación de la Lista Nominal han inundado las redes sociales. Miles de mexicanos en el exterior recibieron un correo electrónico informándoles que estaban fuera de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Exterior (LNERE) por supuestas inconsistencias en sus solicitudes. El Instituto Nacional Electoral (INE) explicó que las notificaciones se deben a un proceso de revisión rutinario que se realiza en cada elección para asegurar la integridad y confiabilidad de la Lista Nominal. “El Instituto tiene la obligación de salvaguardar la voluntad de votar de las personas desde el exterior y garantizar que se cumplan las condiciones para hacerlo”, expresó el INE a través de un comunicado.

En conferencia de prensa el 15 de abril, consultores electorales explicaron que, al igual que en 2018, hubo un aumento de mexicanos que se registraron para votar desde el extranjero. Esta situación generó preocupación entre ministerios y partidos políticos y se inició una segunda verificación de solicitudes. El Instituto revisó 42,436 solicitudes, la mayoría con credenciales procesadas en México, y determinó que 39,724 casos no eran elegibles. De ellos, casi 2.000 tenían irregularidades o inconsistencias en la firma -algunas ilegibles- o que estas no correspondían con la cédula electoral.

El asesor electoral del INE, Arturo Castillo Loza, explicó durante la conferencia que los compatriotas residentes en el exterior podrán enviar un correo electrónico al Instituto para pedir aclaraciones sobre su situación. Sin embargo, dijo que quienes no puedan dar aclaraciones o no lo consideren oportuno, podrán votar en cualquiera de las modalidades disponibles desde el exterior: voto electrónico por Internet, voto postal o voto presencial.

¿Qué hacer si recibí una notificación del INE vía correo electrónico?

Ante las más de 39 mil solicitudes detectadas con algunas inconsistencias, el INE ha puesto a disposición de los ciudadanos residentes en el extranjero un listado de medios de contacto para aclarar la autenticidad de su registro:

  • Por correo electrónico, en voto.extranjero@ine.mx. En la lista nominal deberá incluirse su nombre completo y hoja de seguimiento de solicitud de registro.
  • Por teléfono, desde Estados Unidos, número gratuito: 18 66 98 68 306.
  • Desde otros países, teléfonos: +52 (55) 54 81 98 97, o 55 57 28 27 00, extensiones 350176, 391002, 372162 y 350585.

El plazo para solicitar aclaraciones finaliza el domingo 5 de mayo. Cabe reiterar que aún sin registrarse, los mexicanos residentes en el exterior podrán votar en las próximas elecciones.

Es responsabilidad del personal del INE analizar cada caso y ofrecer respuesta al informe recibido, brindando indicaciones sobre el procedimiento a seguir para que la persona pueda ser registrada en la Lista Nominal.

Según el INE, las personas no perderán su derecho al voto si no hacen la aclaración. Según el INE, pueden acudir a las oficinas consulares para ejercer su derecho al voto, o pueden hacerlo en territorio nacional, dependiendo de la tarjeta electoral que posean, nacional o extranjera.

Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México y al canal WhatsApp electoral y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.

By México Actualidad

Puede interesarte