Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Vuelo de Mexicana de Aviación aterriza en Yucatán y no en QRoo por mal clima

Vuelo de Mexicana de Aviación aterriza en Yucatán y no en QRoo por mal clima

Él primer vuelo de la Mexicana de Aviación que marcó el reinicio de operaciones luego de 13 años, tuvo que aterrizar en la terminal internacional de Mérida, Yucatán, en lugar del recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Tulum, en Quintana Roo, debido a condiciones climáticas adversas.

Él vuelo 1788 de Mexicana de Aviación Salió aproximadamente a las 8:02 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), base operativa de la nueva aerolínea, y aterrizó en Mérida a las 10:28 del martes 26 de diciembre.

Le recomendamos: Así fue el despegue de Mexicana de Aviación después de 13 años

Fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmaron que el inconveniente del vuelo inaugural de la aerolínea operado por la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se debió exclusivamente a las condiciones atmosféricas, cuando se formó un banco de niebla que dificultó la visibilidad y por tanto tanto la llegada del avión.

Según procedimiento, la tripulación del Boeing 737-800, con 147 pasajeros a bordo, aterrizó en la terminal de la capital de Yucatán para repostar combustible, a la espera de que mejoren las condiciones en el aeropuerto de destino.

Agregaron que el resto del trayecto, de Mérida a Tulum, Quintana Roo, toma 25 minutos.

La Mexicana de Aviación retoma vuelo con 5 aviones después de 13 años

La Mexicana de Aviación vuelve al aire luego de 13 años de inactividad debido a la quiebra de la aerolínea. Este martes 26 de diciembre se realizó el vuelo inaugural y desde hoy realizará el servicio de transporte de pasajeros a 14 destinos nacionales con cinco aviones, dos de los cuales son fletados y al 2024 intentará fortalecerlo aumentando la flota de aviones.

“Estamos pensando en arrendar otros aviones Boeing a partir del próximo año, a través de una empresa estadounidense, y tal vez llegar en el primer o segundo mes otros cinco aviones”, explicó el director de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

Según el general, no sólo intentarán alquilar más aviones, sino también adquisición de aeronaves para la operación de Mexicana de AviaciónPor eso estoy en negociaciones con la empresa Boeing para la venta de los aviones disponibles.

“Para realizar un pedido de nuevos aviones a construir se podrían tardar alrededor de dos años, estamos esperando las estimaciones, la intención es que durante 2024 intentemos fortalecer la empresa, para que crezca, cubriendo los distintos destinos turísticos de nuestro país, atendiendo zonas donde no llegan líneas aéreas y no cuentan con este medio de transporte”, comentó.

Con información de Jimena Campuzano

vjcm

By México Actualidad

Puede interesarte