Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Vulcan responde a López Obrador: “No renunciaremos a nuestras inversiones” | Economía

Vulcan responde a López Obrador: “No renunciaremos a nuestras inversiones” |  Economía

El conflicto entre la minera estadounidense Vulcan Materials y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, alcanzó este lunes nuevos niveles de tensión. La empresa publicó un comunicado en el que asegura que no venderá su cantera de Quintana Roo al gobierno federal y lo acusa de “presiones y manipulación”. El comunicado se dio a conocer pocos días después de que el secretario de Estado del país vecino, Antony Blinken, criticara los intentos del gobierno de López Obrador de confiscar propiedades como una mala política de inversión.

“Nunca hemos recibido una ‘oferta generosa’ para comprar nuestra propiedad”, afirma Vulcan en la página completa publicada en el periódico. Milenio y firmado por Carlos A. Torres Serrano, representante de la empresa en México. “Se nos ha proporcionado una valoración informal, sin firmas y sin detalles, que subvalora sustancialmente nuestros activos, incluidas las reservas de piedra caliza que poseemos según la ley mexicana, así como el único puerto de gran calado de la región”.

Vulcan se muestra “abierto a una solución negociada de buena fe” pero cierra el comunicado con un claro rechazo a lo que hasta ahora ha sido la oferta del Gobierno, afirmando: “No renunciaremos a nuestras inversiones y trabajaremos, mucho menos, por un valor nominalmente alejado de la realidad e impuesto unilateralmente por el gobierno de México.”

El choque entre el gobierno mexicano y Vulcano antecede a López Obrador, pues, en 2018 y nuevamente durante la administración anterior, la empresa ya había iniciado un proceso de arbitraje internacional en el que alega que mil 500 millones de dólares en pérdidas de las autoridades locales paralizarán sus actividades ambientales. . razones. Bajo López Obrador, este conflicto se intensificó, ya que el gobierno intentó comprar propiedades en Puerto Venado, Quintana Roo. López Obrador ha convertido a Vulcano en blanco de ataques recurrentes, acusándolo de “ecocidio” y devastación de los recursos naturales de la zona. También ha logrado cerrar operaciones de forma intermitente.

López Obrador habla de la oferta económica por los terrenos de la mina Calica Sac-Tun de la empresa Vulcan Materials en conferencia mañanera de noviembre de 2023. Moisés Pablo Nava (Cuartoscuro)

“En los últimos días hemos sido objeto de la misma campaña de desprestigio y acoso que hemos sufrido en los últimos años”, se lee en el comunicado. “El gobierno mexicano continúa utilizando amenazas políticas, abusos de autoridad y acusaciones falsas para tratar de justificar la conversión de nuestras propiedades en una supuesta ‘Área Natural Protegida’… No aceptaremos esta expropiación ilegal de nuestras inversiones”. Vulcan asegura que a partir del cierre de sus actividades no podrá producir ni vender materiales.

En una comparecencia ante senadores estadounidenses la semana pasada, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió que los esfuerzos del gobierno mexicano por apoderarse de terrenos de empresas mineras en Playa del Carmen “no son una buena manera de atraer inversiones”. Un legislador añadió que “la expropiación de tierras por parte de empresas privadas sería muy perjudicial” para las relaciones bilaterales.

Al día siguiente, López Obrador respondió durante su sesión informativa matutina. “Ayer, cuando Blinken fue al Congreso, los congresistas que apoyan a Vulcan le dijeron que nos permitirían expropiar la propiedad de una empresa estadounidense, creo que Blinken no lo sabía bien, porque lo único que dijo fue que estas acciones inversiones afectadas. “No queremos traer inversiones a cualquier precio, es mejor que no vengan o que se vayan a otra parte”, concluyó el presidente el miércoles en su habitual conferencia en Palacio Nacional. López Obrador afirma que la oferta de compra de las propiedades otorgadas no es una expropiación, sino un cierre porque la empresa no cumplió con la legislación ambiental.

Suscríbete gratis a la newsletter de EL PAÍS México está en canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.

By México Actualidad

Puede interesarte